Ciudad de México, 29 de julio de 2025 – En medio de una creciente ola de críticas desde la oposición y dentro de su propio partido, el senador Ricardo Monreal salió a defender públicamente su reciente viaje a España, al tiempo que anunció su respaldo a la reforma electoral promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El viaje, realizado a mediados de julio, generó controversia al conocerse que coincidió con una etapa clave del proceso legislativo de la reforma electoral. En redes sociales, figuras del oficialismo y opositores cuestionaron la oportunidad del viaje, así como su aparente desconexión del debate nacional. La polémica creció cuando medios difundieron imágenes de Monreal en eventos sociales en Madrid, lo que alimentó la narrativa de una élite política desligada de las exigencias del pueblo.
Durante una conferencia de prensa ofrecida en el Senado, Monreal afirmó que el viaje fue “estrictamente personal” y costeado con recursos propios. “No tomé un solo peso del erario. Fue un compromiso familiar que pospuse por más de un año”, señaló. También negó que su ausencia afectara su trabajo legislativo, argumentando que se mantuvo informado y en contacto con su equipo.
Más allá de la justificación del viaje, lo que generó mayor sorpresa fue su viraje político. Tras mostrar inicialmente reservas frente a varios puntos de la reforma electoral propuesta por Sheinbaum, el senador anunció que dará su voto a favor del proyecto, aunque condicionó su apoyo a que se abran espacios para modificaciones en algunos temas sensibles, como la eliminación de los diputados plurinominales.
“Respaldo el espíritu de la reforma, pero debemos tener cuidado de no reducir la representación ciudadana en nombre de la austeridad o la eficiencia. El pluralismo político no es un lujo, es un principio constitucional”, expresó. Aun así, subrayó que votará en favor del dictamen “como señal de unidad y responsabilidad política con el nuevo gobierno”.
La reforma electoral propuesta por Sheinbaum busca rediseñar la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE), eliminar diputados y senadores plurinominales, reducir el financiamiento público a partidos y establecer nuevas reglas de fiscalización para campañas. El proyecto ha sido criticado por sectores que advierten que se trata de un intento de concentración de poder bajo el argumento de la racionalización del gasto.
Monreal había sido, hasta hace poco, una voz moderada dentro de Morena, manteniendo una posición crítica frente a algunas decisiones del poder ejecutivo. Su cambio de postura ha sido interpretado por algunos analistas como un gesto de reconciliación con Sheinbaum tras varios meses de tensiones acumuladas, especialmente desde las campañas internas para la candidatura presidencial.
Dentro de Morena, la respuesta al respaldo de Monreal ha sido medida. Algunos legisladores celebraron la decisión como un paso necesario para fortalecer la unidad en el Senado y avanzar con las reformas prioritarias. Otros, sin embargo, expresaron descontento por lo que consideran una posición oportunista que responde más a cálculos personales que a convicciones ideológicas.
Desde la oposición, la postura del senador fue interpretada como una muestra de la presión que ejerce el nuevo gobierno sobre los cuadros legislativos, y advirtieron que la reforma —de aprobarse sin cambios de fondo— podría debilitar los contrapesos institucionales. El coordinador de senadores del PAN, Damián Zepeda, afirmó que “Monreal se rindió a los pies del poder presidencial”.
A pesar del respaldo declarado, Monreal insistió en que seguirá luchando por que la versión final de la reforma incluya mecanismos que preserven el equilibrio democrático. Propuso mantener un porcentaje mínimo de representación proporcional y establecer criterios de paridad y participación ciudadana más estrictos para los nuevos órganos electorales.
Su decisión podría ser determinante, dado que Morena y sus aliados necesitan alcanzar una mayoría calificada para aprobar cambios constitucionales. Con su voto y el de otros legisladores afines, la bancada oficialista podría estar más cerca de lograr ese objetivo.
La jornada cerró con un llamado del propio Monreal a “no hacer política con rencor ni con simplismos”. En su discurso, recordó su trayectoria como fundador de Morena y su lealtad al proyecto de transformación, pero también insistió en la importancia de mantener el debate abierto y respetuoso.
Lo que está pasando en México hoy, explicado para ti. Ale Díaz de la Vega te espera en vivo a las 10 am en El Daily Diario para desmenuzar las noticias que importan. Haz clic y mantente informado.



