Contexto de la iniciativa
La bancada de Morena en la Cámara de Diputados propone adelantar el ejercicio de revocación de mandato presidencial para que coincida con las elecciones federales intermedias de 2027. La iniciativa plantea modificar el artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para que la consulta se lleve a cabo el mismo día que la elección federal intermedia de junio de 2027, cuando se renovará la Cámara de Diputados y se elegirán 17 gubernaturas.
El planteamiento se da bajo el argumento del partido en el poder de que combinar ambos ejercicios —la elección de diputados y gobernadores, junto con la consulta de revocación— permitiría mejorar la participación ciudadana, ya que las elecciones convencionales atraen mayor afluencia de electores que una consulta aislada.
También se destaca que esto representaría ahorros significativos en el gasto público, al utilizar casillas, logística y material electoral en una sola jornada. Morena sostiene que simplificar la organización legal y operativa del ejercicio de revocación fortalecería la rendición de cuentas sin aumentar costos para el erario.
Críticas de la oposición y riesgos democráticos
La propuesta ha generado fuertes críticas desde partidos de oposición, organizaciones civiles y expertos en materia electoral. Los principales señalamientos son que al empatar la consulta con las elecciones intermedias, se corre el riesgo de que la imagen de la presidenta Claudia Sheinbaum o del partido gobernante se utilice como gancho electoral para los candidatos oficialistas, diluyendo la distinción entre elección y ejercicio ciudadano.
Algunos especialistas han advertido que la participación ciudadana podría no estar debidamente informada, pues el elector podría enfrentar una papeleta más compleja y menos deliberación sobre el sentido del voto en la consulta. También se ha dicho que esta reforma podría debilitar el carácter autónomo de la revocación, transformándola de una herramienta de rendición de cuentas en un instrumento de movilización política.
Implicaciones para el proceso electoral y la democracia
Si la reforma se aprueba y entra en vigor, tendrá varias implicaciones. Desde el punto de vista institucional, la modificación al artículo 35 implicará que la revocación de mandato ya no sea un proceso aislado, sino parte integral del calendario electoral. El proyecto detalla que la consulta podrá solicitarse en los seis meses previos a la conclusión del tercer año del periodo presidencial y que se realice el mismo día que las elecciones ordinarias intermedias.
En términos de gobierno, para Morena el empalme de estos ejercicios puede representar una ventaja estratégica: la figura de la presidenta y el aparato gubernamental podrían condicionar indirectamente la contienda de los candidatos de ese partido mediante la movilización de su base. Algunos analistas consideran que esto otorga al oficialismo un potencial de “arrastre” que debe supervisarse cuidadosamente para garantizar equidad electoral.
Para la sociedad mexicana, este cambio puede suponer tanto una oportunidad como un riesgo: por un lado, puede fomentar mayor participación en ejercicios de rendición de cuentas; por otro, podría debilitar la separación entre elecciones y control ciudadano al poder ejecutivo.
Finalmente, el contexto en que surge la propuesta es clave: la presidenta Sheinbaum mantiene altos niveles de aprobación, lo cual multiplica la relevancia del calendario y la estrategia electoral.
Qué sigue en el trámite legislativo
El proyecto se encuentra en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, a la espera de su discusión y eventual aprobación. Morena cuenta con mayoría suficiente para avanzar con esta reforma constitucional. De aprobarse en la Cámara baja, pasará al Senado y luego a los congresos estatales para su ratificación.
También restará definir los lineamientos precisos para su implementación: fecha exacta, reglas de financiamiento, diseño de papeletas y mecanismos de difusión. Cabe recordar que la consulta de revocación de mandato de 2022 registró una participación de apenas 17.7 %, lo cual dejó en evidencia la necesidad de fortalecer el interés ciudadano en este tipo de ejercicios.
Conclusión
La iniciativa de Morena para empatar la revocación de mandato con las elecciones intermedias de 2027 representa un cambio profundo en la manera en que México concibe la participación ciudadana y la rendición de cuentas. Aunque el partido defiende la propuesta como una medida de eficiencia, ahorro y mayor participación, existen preocupaciones legítimas sobre la equidad del proceso, la independencia del mecanismo y su posible instrumentalización política.
En un país donde los retos en materia de transparencia e institucionalidad electoral son persistentes, la reforma podría marcar un antes y un después. La clave será garantizar que la revocación conserve su esencia: un ejercicio ciudadano de control al poder, no una herramienta electoral del gobierno en turno.
Referencias
- Infobae, “Morena busca adelantar la revocación de mandato y empatarla con elecciones de 2027”, 7 nov 2025.
- Proceso, “Morena busca empatar elecciones intermedias y revocación de mandato de Sheinbaum”, 9 nov 2025.
- SinEmbargo, “Morena busca adelantar revocación de mandato para las elecciones intermedias de 2027”, 8 nov 2025.
- Cámara de Diputados, “Realizar elecciones intermedias y revocación de mandato simultáneamente permitirá ahorros económicos y mayor participación”, 7 nov 2025.
- El Financiero, “Reforma de revocación de mandato de Sheinbaum: ¿quién está detrás de la iniciativa y de qué trata?”, 8 nov 2025.
- Animal Político, “Morena defiende reforma para adelantar revocación de mandato”, 2025.
- Milenio, “Morena busca adelantar consulta de revocación de mandato para empatarla con elección intermedia de 2027”, 2025.
- Wikipedia, “Consulta de revocación de mandato de México de 2022”.
Conoce las noticias que están definiendo el rumbo del país. Cada mañana, Ale Díaz de la Vega te acompaña en El Daily Diario con análisis claros, contexto y las claves detrás de los hechos más importantes. Haz clic aquí y mantente al tanto de lo que realmente importa.



