El partido gobernante consolida su estructura nacional
El partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) anunció que ha superado los 9.5 millones de afiliados activos en todo el país, convirtiéndose en la organización política con mayor número de militantes en la historia moderna de México. De acuerdo con cifras difundidas por su dirigencia, el objetivo es alcanzar los 10 millones de registros para finales de 2025, en el marco de la campaña de expansión territorial denominada “Somos millones”.
El anuncio fue realizado durante una asamblea informativa nacional en la que participaron representantes estatales, secretarios del comité ejecutivo y miembros del gabinete federal. En el acto, la secretaria general del partido, Luisa María Alcalde, destacó que este crecimiento refleja “la consolidación de un movimiento social que nació del pueblo y sigue construyendo organización desde abajo”.
La estrategia detrás del crecimiento
Desde mediados de 2024, Morena emprendió una campaña nacional de afiliación simultánea en las 32 entidades federativas. El proceso ha incluido la instalación de módulos permanentes en plazas públicas, universidades y casas de enlace comunitario, con el propósito de formalizar la participación de simpatizantes que, durante años, habían acompañado al partido sin registro oficial.
La dirigencia informó que el aumento más significativo se ha registrado en el sur y sureste del país, con Chiapas, Oaxaca y Veracruz a la cabeza. En particular, Chiapas superó su meta de afiliación con más de 440 mil registros, por encima de los 385 mil previstos. En el norte, estados como Baja California, Sonora y Nuevo León muestran avances considerables gracias a los comités municipales y a la participación de jóvenes voluntarios.
El registro incluye un sistema digitalizado que permite verificar la identidad de cada afiliado mediante la credencial de elector, reduciendo la posibilidad de duplicidades. Además, se han establecido comités por colonia y por sección electoral para fortalecer la presencia territorial y garantizar la movilización en futuros procesos electorales.
Implicaciones políticas y proyección hacia 2025
El crecimiento de Morena tiene implicaciones políticas profundas. En primer lugar, consolida su dominio territorial en vísperas de los comicios locales de 2025, donde se renovarán gobiernos estatales y congresos locales. Con más de 9.5 millones de militantes, el partido gobernante asegura una base sólida de movilización y una estructura difícil de igualar por las fuerzas opositoras.
Este avance también fortalece el liderazgo de Claudia Sheinbaum, quien, desde la presidencia de la República, impulsa la continuidad del proyecto político de la Cuarta Transformación. Su cercanía con la dirigencia partidista ha permitido coordinar agendas entre el gobierno federal y los comités de base, una práctica que, según analistas, busca mantener el control político del movimiento desde la estructura social.
Sin embargo, algunos especialistas advierten que un número alto de afiliados no garantiza cohesión ideológica. La expansión masiva podría incluir perfiles diversos y con intereses distintos, lo que podría complicar la toma de decisiones internas o la definición de candidaturas futuras. Aun así, Morena sostiene que la prioridad es mantener la unidad bajo los principios de austeridad, justicia social y continuidad del proyecto transformador.
Morena frente a sus opositores
Mientras Morena celebra su récord histórico de afiliación, los partidos de oposición enfrentan un panorama de declive. El Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) han perdido miles de militantes desde 2018, tanto por descontento interno como por la migración hacia nuevas formaciones políticas.
El avance de Morena también representa un desafío para el naciente Movimiento Progresista, integrado por exmiembros del PRD y ciudadanos independientes, que busca presentarse como una alternativa de izquierda moderna. Sin embargo, su presencia territorial aún es limitada frente a la maquinaria de Morena, que ha demostrado una capacidad de movilización sin precedentes.
La dirigencia morenista, encabezada por Mario Delgado, ha afirmado que el partido no solo busca crecer en número, sino en conciencia política. “Queremos que cada afiliado sea un defensor activo de la transformación, no un registro en papel”, expresó durante la última convención nacional.
La organización territorial: una apuesta a largo plazo
El crecimiento estructural de Morena se sostiene en su red de comités territoriales, células locales que articulan tareas de formación política, ayuda comunitaria y difusión de programas sociales. Esta organización, inspirada en el modelo de base del movimiento original de Andrés Manuel López Obrador, ha sido clave para mantener contacto directo con las comunidades rurales y urbanas.
Además, el partido ha lanzado programas de capacitación política y liderazgo comunitario, orientados especialmente a mujeres y jóvenes. Con ello, busca renovar su estructura interna y garantizar la continuidad generacional del movimiento.
El reto será mantener la cohesión interna en un contexto donde el crecimiento exponencial puede traducirse en conflictos locales por el control de comités o candidaturas. No obstante, el discurso oficial insiste en que Morena “no es un partido tradicional”, sino un movimiento que privilegia la unidad sobre la competencia interna.
Conclusiones
El ascenso de Morena a más de 9.5 millones de afiliados refleja una realidad política contundente: el partido surgido de un movimiento ciudadano se ha transformado en la fuerza dominante del país. Su expansión no solo consolida su hegemonía electoral, sino que redefine la estructura partidista mexicana.
El desafío ahora será sostener ese poder con cohesión, transparencia y principios. Si logra mantener su base activa y organizada, Morena no solo podría alcanzar los 10 millones de militantes en 2025, sino consolidar un modelo de partido-movimiento que marque un antes y un después en la historia política nacional.
Referencias
- El Universal: “Morena busca cerrar el 2025 con 10 millones de militantes; Chiapas supera la meta”.
- El Porvenir: “Morena busca afiliar 10 millones de personas en todo el país”.
- SPR Informa: “10 millones de afiliaciones en Morena: ¿para qué?”.
Explora las historias que definen la conversación en México. Cada mañana, Ale Díaz de la Vega te acompaña en El Daily Diario con contexto, análisis y las claves detrás de los hechos más relevantes. Haz clic aquí y mantente al tanto de lo que realmente impacta al país.




