Naasón Joaquín se declara no culpable en Manhattan

Naasón Joaquín García se declaró no culpable en Nueva York por cargos de crimen organizado, trata y tráfico sexual infantil.

El nuevo proceso judicial en Nueva York

Naasón Joaquín García, líder de la iglesia La Luz del Mundo, enfrentó en septiembre de 2025 una nueva serie de cargos federales en la Corte del Distrito Sur de Manhattan. La fiscalía lo acusa de delitos de crimen organizado, conspiración para trata de personas, tráfico sexual y producción de material ilícito.

En su primera comparecencia, Joaquín se declaró “no culpable” de todos los cargos, una postura que abre la puerta a un proceso prolongado y mediático en Estados Unidos. La fiscalía sostiene que durante años utilizó su posición como líder espiritual para establecer una red internacional de explotación, valiéndose de su autoridad religiosa para someter y controlar a víctimas.

Los antecedentes de su condena en California

Este proceso llega después de que en 2022, en California, Naasón Joaquín fuera sentenciado a más de 16 años de prisión por abuso sexual de menores. En aquella ocasión, aceptó un acuerdo de culpabilidad en el que reconoció haber abusado de tres adolescentes entre 2015 y 2018.

A pesar de esa condena, La Luz del Mundo mantuvo su apoyo a Joaquín. La iglesia defendió su inocencia, alegando persecución mediática y judicial, mientras millones de fieles en México y otros países continuaban venerándolo como “Apóstol de Jesucristo”.

El contraste entre la condena previa y el nuevo juicio ha generado debate: ¿se trata de un refuerzo judicial contra un líder que ya fue sentenciado o de una segunda oportunidad para exponer la magnitud de la red que presuntamente operaba bajo su dirección?

Estrategia de la defensa

Los abogados de Joaquín han sostenido que el caso en Manhattan está basado en testimonios fabricados y en un intento de las autoridades estadounidenses por desacreditar a una organización religiosa con millones de seguidores. Han solicitado acceso completo a los expedientes de la fiscalía, además de cuestionar la jurisdicción de la corte neoyorquina en hechos que, en parte, habrían ocurrido fuera de EE.UU.

El equipo legal también ha planteado que las acusaciones violan el principio de no ser juzgado dos veces por los mismos delitos (double jeopardy), aunque la fiscalía argumenta que los cargos en Nueva York son distintos a los de California y se basan en hechos adicionales.

Impacto en la comunidad de La Luz del Mundo

El caso ha reactivado fracturas dentro de la propia iglesia. Mientras una parte de los feligreses mantiene la lealtad a su líder, otra empieza a cuestionar públicamente la legitimidad de su autoridad moral. En redes sociales, grupos de sobrevivientes y exmiembros han relatado experiencias de abuso, lo que ha reforzado la narrativa de la fiscalía.

En México, particularmente en Guadalajara —donde se ubica la sede principal de la iglesia— se percibe un ambiente dividido. Por un lado, miles siguen congregándose para orar por la liberación de Joaquín; por otro, colectivos de derechos humanos exigen el deslinde inmediato de la organización y una investigación profunda a su estructura.

Reacciones internacionales y consecuencias políticas

El caso ha generado repercusiones más allá del ámbito religioso. Organizaciones internacionales que combaten la trata de personas han celebrado la decisión de llevarlo a juicio en Nueva York, señalando que podría sentar un precedente para perseguir redes de explotación bajo fachadas religiosas.

En México, legisladores de oposición han pedido que se revisen los vínculos de La Luz del Mundo con autoridades locales y federales, recordando que en años anteriores la iglesia había recibido reconocimientos oficiales y presencia en actos de Estado.

El gobierno mexicano, sin embargo, ha mantenido una postura cautelosa, subrayando que se trata de un proceso judicial en el extranjero y que respetará la autonomía de la justicia estadounidense.

Un proceso que apenas comienza

El juicio en Manhattan apenas inicia, pero se anticipa que será largo, con decenas de testigos, pruebas digitales y testimonios de presuntas víctimas. De ser hallado culpable, Naasón Joaquín podría enfrentar una sentencia mucho más severa que la que ya cumple en California, con la posibilidad de cadena perpetua.

El desenlace no solo marcará el destino del líder religioso, sino también el futuro de La Luz del Mundo y la credibilidad de sus millones de feligreses en México y el extranjero.

Viaja por el mundo sin salir de casa a través de las noticias internacionales que marcan la agenda global. A las 10 am, acompaña a Ale Díaz de la Vega en El Daily Diario para un análisis profundo de los eventos que nos conectan globalmente. Haz clic aquí y expande tu horizonte.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena