Nariz Roja desmiente abasto de medicinas

Nariz Roja desmintió cifras oficiales sobre abasto de medicinas y denunció falta de quimioterapias para niños en hospitales públicos.

Contexto del señalamiento

Durante su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que en México existe un 90% de abasto de medicamentos a nivel nacional, presentando esta cifra como un logro de su administración en materia de salud pública. La declaración buscaba transmitir confianza respecto al sistema de distribución de fármacos, particularmente en hospitales públicos y centros de atención especializados.

Respuesta de Nariz Roja

La asociación civil Nariz Roja, reconocida por su activismo en defensa de pacientes con cáncer y otras enfermedades graves, rechazó de manera inmediata la afirmación de la mandataria. A través de su líder, Alejandro Barbosa, la organización calificó la cifra presentada como “una mentira”, argumentando que en numerosos hospitales del país continúan reportándose faltantes críticos de medicamentos esenciales para tratamientos oncológicos.

Impacto en pacientes con cáncer

El reclamo más fuerte se centró en los niños con cáncer, quienes, de acuerdo con la asociación, siguen enfrentando la suspensión de quimioterapias por la falta de insumos. Barbosa señaló que los testimonios de padres y madres en estados como Oaxaca, Guerrero y Veracruz desmienten las cifras oficiales, ya que los hospitales no cuentan con los medicamentos necesarios para garantizar la continuidad de los tratamientos.
Esta situación genera no solo un impacto directo en la salud de los menores, sino también un desgaste emocional y económico para sus familias, quienes en muchos casos deben adquirir medicamentos en el sector privado a costos elevados.

Críticas al sistema de distribución

Nariz Roja denunció que la problemática no radica únicamente en la compra de medicamentos, sino en la deficiente logística de distribución, lo que provoca que en algunas regiones del país los hospitales estén desabastecidos durante semanas. La organización recordó que este problema se arrastra desde administraciones anteriores y que, a pesar de los cambios en los mecanismos de compra gubernamentales, no se ha logrado corregir de fondo.

Exigencia al gobierno

La asociación retó públicamente a la presidenta Sheinbaum a visitar hospitales públicos y constatar personalmente la falta de medicinas. Subrayó que el discurso oficial invisibiliza el sufrimiento de los pacientes y que, mientras no se garantice un suministro completo y continuo, hablar de un 90% de abasto resulta engañoso.
Además, pidió que se establezcan mesas de diálogo con la sociedad civil y se garantice transparencia en las cifras del sector salud.

Reacciones de la opinión pública

La denuncia de Nariz Roja generó un amplio eco en redes sociales y en medios nacionales. Familias de pacientes se sumaron a los reclamos, compartiendo experiencias personales de desabasto. La controversia abrió nuevamente el debate sobre la efectividad de las políticas de salud en México y la necesidad de garantizar la atención médica como un derecho fundamental, más allá de cifras administrativas.


Conclusión

El choque entre el discurso oficial del gobierno y las denuncias de Nariz Roja refleja la persistente crisis en el abasto de medicamentos en México. Mientras la administración federal presume avances en cobertura, las familias afectadas y organizaciones civiles ponen en evidencia que el problema sigue sin resolverse plenamente. La exigencia de transparencia, eficiencia en la distribución y atención prioritaria a los pacientes más vulnerables será determinante para recuperar la confianza ciudadana en el sistema de salud.

Las noticias que definen la agenda de México, explicadas sin rodeos. Ale Díaz de la Vega te las presenta en vivo a las 10 am en El Daily Diario. Haz clic y mantente informado al momento.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena