Un operativo gigante… que suena a déjà vu con nuevo nombre
El gobierno federal y el de Michoacán anunciaron con bombo y platillo una ofensiva contra al menos 12 cárteles que operan en el estado.
El nombre es imponente: Operación Paricutín, como si el propio volcán hubiera despertado para poner orden.
En realidad, es parte del plan “Michoacán por la Paz y la Justicia”, que suena como esos DLCs de videojuegos donde te prometen que “ahora sí” van a arreglar todo… aunque el mapa sigue lleno de enemigos.
Reunión de alto nivel… que recuerda a una junta donde todos saben que hay incendio
La estrategia se anunció desde la 21 Zona Militar en Morelia, con un desfile de nombres que ya conocemos:
- Omar García Harfuch (Seguridad),
- Ricardo Trevilla Trejo (SEDENA),
- Alfredo Ramírez Bedolla (Gobernador),
- alcaldes michoacanos,
- el fiscal Carlos Torres Piña.
Una mesa larga donde todos asienten, todos toman nota y todos saben que el reto es monumental:
12 grupos criminales, en uno de los estados más complejos del país.
Y eso, sin contar a los grupos que no se saben pero todos sospechan.
¿Por qué ahora? La sombra del alcalde Carlos Manzo
El operativo llega después de las protestas por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
La presión social aumentó y el mensaje del gobierno tenía que ser contundente:
“Estamos actuando”.
Pero quien vive en Michoacán sabe que esto no empezó ayer.
Ni la violencia.
Ni las quejas.
Ni los operativos de nombres épicos.
La misión oficial: desarticular, contener y recuperar
Según las autoridades, la ofensiva tiene tres objetivos:
- Desarticular a los cárteles que han provocado violencia en la región.
- Recuperar territorio donde el Estado prácticamente ha estado ausente.
- Responder al hartazgo social, que ya no se tapa ni con discursos ni con abrazos.
La promesa es grande.
El reto es más grande.
Y todos sabemos que en Michoacán, las promesas se miden en resultados, no en boletines.
Michoacán, ese “nivel difícil” que todos quieren pasar
Lo cierto es que el estado se ha vuelto un mapa de facciones.
Como si fuera un juego de estrategia, cada región tiene su propio grupo dominante, sus rivales, sus reglas y sus guerras internas.
Y aunque “Operación Paricutín” suena espectacular —porque claro, ponerle nombre de volcán le da punch mediático—, la pregunta sigue flotando:
¿Será suficiente para mover el marcador?
Michoacán ha visto operativos, despliegues, visitas presidenciales, rondines, mesas de seguridad…
Este plan necesita algo diferente para no convertirse en otro capítulo más en la serie que nadie quiere ver pero todos están obligados a seguir.
Las expectativas… y el fantasma del escepticismo
Entre la gente hay una mezcla rara de esperanza y “¿otra vez?”.
Porque sí, el anuncio es importante.
Y sí, es necesario.
Pero Michoacán ha escuchado discursos parecidos antes.
Al final, todo depende de si esta vez la estrategia se mantiene, se coordina y no se diluye cuando pase el ruido mediático.
Eso, o el Paricutín volverá a dormirse mientras los cárteles siguen moviéndose como siempre: rápido, adaptándose y sin dar entrevistas.
Referencias
- Declaraciones oficiales del Gobierno de México
- Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
- SEDENA, 21 Zona Militar
- Gobierno de Michoacán, conferencia de prensa 13/11/25
- Coberturas: Reforma, El Universal, Aristegui Noticias
Descubre las noticias que están marcando la agenda del país. Cada mañana, Ale Díaz de la Vega te espera en El Daily Diario con análisis, contexto y las historias que definen el rumbo nacional. Haz clic aquí y mantente informado con lo que realmente importa.



