Spoiler: seguimos en 2025, pero no tanto
Uno pensaría que después de los coches eléctricos, la IA que escribe poemas y los celulares que hacen de niñeras, la equidad en tecnología ya sería una realidad, pero nope.
En México, solo 12.9 % de los empleos STEM —esas carreras que suenan a poder y código binario— son ocupados por mujeres.
Violeta Vázquez Rojas, subsecretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, lo dijo sin rodeos:
“La tecnología del futuro no puede seguir repitiendo los sesgos del pasado.”
O lo que es lo mismo: si seguimos dejando fuera a la mitad del talento, el futuro se nos va a quedar corto de ideas y largo de errores.
Innovar sin excluir (qué concepto, ¿no?)
Durante el Encuentro ANUIES-TIC UNAM 2025, se habló de algo que suena obvio pero no siempre pasa: digitalizar no es sinónimo de democratizar.
Porque sí, podemos tener más apps que tacos en la esquina, pero si el acceso al conocimiento y las oportunidades sigue limitado, solo estamos automatizando la desigualdad con una interfaz más bonita.
Hoy, solo 30 de cada 100 egresados en STEM son mujeres. Y aunque el 40 % del Sistema Nacional de Investigadores está formado por ellas, en los niveles más altos el número baja a 27 %.
Es como si el ascensor al éxito tuviera sensor de género.
El dato que duele y el que inspira
El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, citó a ONU Mujeres: cerrar la brecha digital podría sacar a 30 millones de mujeres de la pobreza para 2050.
Y de paso, mejorar el PIB mundial en 1.5 billones de dólares.
O sea, equidad y dinero. Win-win.
“La digitalización debe consolidarse como un bien público”, dijo Lomelí.
Traducción libre: si la tecnología no sirve para mejorar la vida de la gente, entonces solo estamos jugando a ser dioses con WiFi.
Ética, ciencia y sentido común
Luis González Placencia, de ANUIES, cerró con una de esas frases que deberían imprimirse en los manuales de IA:
“La innovación más valiosa es la que no deja a nadie atrás.”
Y sí, a veces la verdadera revolución no está en el algoritmo, sino en quién tiene permiso de usarlo.
Conclusión
México no necesita más genios solitarios en laboratorios futuristas, sino equipos diversos que piensen distinto y construyan juntos.
Porque al final, la tecnología que vale la pena no es la que brilla más… es la que nos hace un poquito más humanos.
Referencias
- ANUIES – Declaración final 2025
- Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación
- ONU Mujeres – Informe 2025
- UNAM – Encuentro ANUIES-TIC
Mantente al tanto de lo mejor de Abejorro Media: noticias, tecnología, espectáculos y mucho más. Disfruta de contenidos que informan, inspiran y te mantienen conectado con el mundo actual. Haz clic aquí para seguir nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología



