Peso gana frente al dólar por señales de la Fed

Extracto: El peso mexicano abrió la semana con ganancia frente al dólar, impulsado por la expectativa de que la Reserva Federal recorte su tasa en diciembre, favoreciendo a las monedas emergentes.


Un inicio de semana favorable para el peso

El peso mexicano comenzó la semana con una apreciación moderada, ubicándose por debajo de los niveles de cotización previos y mostrando una recuperación frente al dólar en medio de una sesión marcada por expectativas positivas en los mercados internacionales.
La moneda mexicana continúa destacando entre las divisas emergentes debido a un contexto externo que favorece a los activos con mayor rendimiento y a una percepción de riesgo más moderada a nivel global.


Señales clave desde la Reserva Federal

El principal motor del fortalecimiento del peso fueron las señales que apuntan a que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) podría realizar un recorte de tasas en diciembre.
Aunque la Fed ha mantenido una postura firme durante gran parte del año, recientes declaraciones de miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) sugieren:

  • Menor presión inflacionaria en EE. UU.
  • Mayor confianza en que los precios están convergiendo a la meta del 2%
  • Necesidad de ajustar la política monetaria para evitar un enfriamiento económico excesivo

Este escenario tiende a debilitar al dólar, ya que tasas más bajas generan menor atractivo para los inversionistas que buscan rendimiento en bonos estadounidenses.


Cómo reaccionó el peso ante estas expectativas

Con un dólar debilitado y un optimismo renovado entre inversionistas, el peso se vio beneficiado por la entrada de capitales hacia mercados emergentes.
En las primeras horas de operación, la moneda mexicana se movió en un rango acotado pero favorable, manteniéndose en niveles alrededor de la zona de 18.40 pesos por dólar.

Este comportamiento se alinea con la tendencia observada durante las últimas semanas, en las que la moneda ha mostrado resiliencia a pesar de:

  • Datos económicos mixtos en México
  • Presiones inflacionarias internas
  • Episodios de volatilidad internacional

Factores internos que apoyan al peso

Aunque gran parte del impulso proviene del entorno externo, existen factores domésticos que también influyen en el desempeño del peso:

1. Política monetaria restrictiva de Banxico

El Banco de México ha mantenido tasas elevadas para controlar la inflación, ofreciendo uno de los diferenciales de interés más atractivos entre economías relevantes. Esto incentiva la entrada de capitales de inversión en cartera.

2. Expectativas de estabilidad fiscal

Pese a los retos económicos, el mercado percibe que México mantendrá disciplina en gasto público durante la transición presupuestaria.

3. Demanda estacional de pesos

Hacia fin de año aumenta la actividad económica y las empresas requieren más liquidez en moneda nacional, lo que también contribuye al fortalecimiento temporal del peso.


Riesgos que podrían limitar la fortaleza de la moneda

A pesar de la apreciación, el escenario no está libre de riesgos:

Inflación interna mayor a lo previsto

Si los precios en México continúan al alza, Banxico podría verse obligado a frenar su ciclo de recortes o incluso mantener restricciones por más tiempo, generando volatilidad.

Reversión del apetito por riesgo

Cualquier evento global que aumente la aversión al riesgo —conflictos, datos negativos en EE. UU., o tensiones geopolíticas— podría fortalecer al dólar y presionar al peso.

Datos débiles de actividad económica mexicana

Si el crecimiento del país no acompaña la estabilidad monetaria, podrían aparecer señales de fragilidad que detengan la entrada de capitales.


¿Qué esperan los mercados en los próximos días?

Los analistas prevén que el tipo de cambio continúe moviéndose en un rango entre 18.30 y 18.60 pesos por dólar, sujeto a:

  • Nuevos comentarios de la Reserva Federal
  • Indicadores económicos de EE. UU.
  • Decisiones de Banxico
  • Comportamiento de la inflación local

Un recorte por parte de la Fed en diciembre podría dar al peso un impulso adicional. Sin embargo, si el organismo decide mantener su postura restrictiva, la moneda mexicana podría volver a enfrentar presiones alcistas.


Conclusión

El peso mexicano vive un momento de relativa fortaleza impulsado por factores externos, especialmente las expectativas sobre la política monetaria estadounidense. Aunque la moneda se beneficia de un entorno positivo y de la estabilidad que transmite Banxico, los riesgos siguen presentes.
El comportamiento en las próximas semanas dependerá en gran medida de la Fed, de la evolución de los precios en México y del apetito global por activos emergentes. Por ahora, el peso mantiene una posición competitiva en la región, pero requerirá estabilidad económica interna para sostener su apreciación.


Referencias

  • FXStreet — El peso mexicano se aprecia frente al dólar por mejora en sentimiento de riesgo.
  • Debate — Precio del dólar cae y el peso mexicano se aprecia al inicio de semana.
  • Real Estate Market — Debilidad del dólar impulsa al peso frente a monedas emergentes.
  • El Financiero — Comportamiento reciente del peso frente al dólar y expectativas de mercado.

Explora el universo de Abejorro Media: noticias, tecnología, espectáculos y mucho más. Mantente conectado con los contenidos que informan, entretienen e inspiran. Haz clic aquí para seguir nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para descubrir todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología

COMPARTE: