El peso mexicano y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerraron a la baja luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportara una contracción del 0.3 % en el Producto Interno Bruto (PIB) durante el tercer trimestre de 2025. La noticia reavivó la incertidumbre en los mercados financieros, provocando una reacción inmediata de los inversionistas, que interpretaron el dato como una señal de desaceleración económica y de posible ajuste en la política monetaria.
Comportamiento del mercado cambiario
El tipo de cambio registró una depreciación del 0.43 %, con el peso cerrando en 17.95 unidades por dólar, rompiendo una racha de dos jornadas consecutivas de ganancias. La presión sobre la moneda se debió tanto al resultado del PIB como al fortalecimiento global del dólar frente a otras divisas emergentes, impulsado por la cautela de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.
Analistas señalaron que los inversionistas optaron por activos de menor riesgo ante la posibilidad de que el Banco de México mantenga tasas de interés elevadas por más tiempo. Si bien la inflación ha mostrado una tendencia descendente, la debilidad del crecimiento económico podría complicar las decisiones de política monetaria en los próximos meses.
Desempeño de la Bolsa Mexicana de Valores
La BMV también reaccionó con pérdidas moderadas. El índice S&P/BMV IPC retrocedió 0.31 %, cerrando en 53 ,180 puntos. Las emisoras más afectadas fueron las vinculadas a sectores industrial y de consumo, mientras que los valores defensivos —como energía y telecomunicaciones— mostraron un mejor desempeño relativo.
El sentimiento de los inversionistas estuvo marcado por la cautela, en especial tras conocerse que el retroceso del PIB se debió a la caída de la producción manufacturera y la débil inversión privada. La combinación de menor crecimiento y alta tasa de referencia ha reducido el apetito por activos mexicanos en el corto plazo.
Factores externos e implicaciones globales
El contexto internacional también influyó en la caída de los mercados mexicanos. La apreciación del dólar, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y las perspectivas de una desaceleración global afectaron la confianza de los inversionistas en América Latina. Además, los precios del petróleo registraron una ligera baja, restando atractivo a las monedas emergentes exportadoras de materias primas.
La volatilidad se ha incrementado en los últimos días, y analistas prevén que el peso mexicano podría mantenerse en un rango de entre 17.80 y 18.20 por dólar, dependiendo de la evolución de los indicadores económicos y del tono de los próximos anuncios de política monetaria tanto de la Fed como del Banco de México.
Perspectivas y reacción de analistas
Las corredurías internacionales coinciden en que, aunque el peso mexicano conserva fundamentos sólidos, su desempeño dependerá del ritmo de recuperación económica y de la estabilidad fiscal del gobierno. Por su parte, la BMV podría enfrentar semanas de movimientos mixtos, con mayor selectividad por parte de los inversionistas institucionales.
En el mediano plazo, la recuperación del tipo de cambio podría apoyarse en la entrada de remesas, la atracción de inversiones derivadas del nearshoring y la estabilidad macroeconómica. No obstante, el bajo crecimiento y la incertidumbre global seguirán pesando sobre las expectativas bursátiles y cambiarias.
Conclusiones
La contracción del PIB mexicano tuvo un efecto inmediato en los mercados financieros, reflejando el delicado equilibrio entre la estabilidad monetaria y la debilidad del crecimiento. El retroceso del peso y la caída moderada de la BMV evidencian la sensibilidad del sistema financiero ante los datos económicos y las decisiones de política global. De persistir la desaceleración, México podría enfrentar un entorno más volátil y una mayor presión sobre su moneda y sus mercados de capitales en los próximos meses.
Referencias
- Forbes México: “Peso retrocede tras dos jornadas de ganancias; BMV cae tras dato del PIB.”
- El Economista: “Peso y BMV reaccionan a la baja luego de la contracción económica del tercer trimestre.”
- Bloomberg Línea: “Mercados mexicanos cierran en rojo tras dato negativo del PIB y fortaleza del dólar.”
Mantente al tanto de lo mejor de Abejorro Media: noticias, tecnología, espectáculos y mucho más. Disfruta de contenidos que informan, inspiran y te mantienen conectado con el mundo actual. Haz clic aquí para seguir nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología
 
								 
															 
								 
								



