Presupuesto 2026 prioriza trenes y Pemex, recorta seguridad

Trenes a toda marcha, seguridad en pausa

El nuevo Presupuesto 2026 de Claudia Sheinbaum marca un cambio claro en las prioridades del gasto público.
El dinero ahora viaja sobre rieles: más recursos para el Tren Maya y el Tren Interoceánico, junto con una fuerte inyección a Pemex.
El mensaje es simple: apostar por infraestructura y energía nacional.

Sin embargo, cada peso tiene un destino, y no todos ganan.
La seguridad pública y la defensa recibirán menos fondos, justo cuando varios estados atraviesan brotes de violencia.

Inversión productiva, pero ¿a qué costo?

La Secretaría de Hacienda defiende el enfoque.
Dice que la inversión pública impulsará el empleo y el crecimiento.
Suena bien, pero los analistas piden cautela.
Citibanamex y el IMCO advierten que el recorte a seguridad podría debilitar regiones vulnerables y frenar la confianza empresarial.

El equilibrio es frágil.
México necesita desarrollo, pero también estabilidad.
Porque de poco sirve un tren moderno si nadie se siente seguro para subirse.

Pemex: entre la fe y las cifras

El gobierno apuesta fuerte por Pemex, a pesar de su deuda millonaria.
El plan busca mantener su papel estratégico y fortalecer la llamada “soberanía energética”.
Aun así, expertos cuestionan si es sostenible seguir invirtiendo en una empresa con pérdidas constantes.

Organismos internacionales sugieren diversificar la matriz energética.
Pero Sheinbaum se mantiene firme: Pemex es símbolo nacional y motor económico.
El dilema es evidente: rescatar lo viejo o construir lo nuevo.

Los números del presupuesto

El paquete fiscal proyecta un crecimiento del PIB de 2.4 %, una inflación de 3.5 % y un precio del petróleo de 74 dólares por barril.
El gasto en infraestructura crecerá, pero el margen fiscal se mantiene limitado.
En otras palabras, México gastará más esperando ganar más, un riesgo calculado en un año de transición económica.

Conclusión: el tren avanza, pero el camino sigue empedrado

El Presupuesto 2026 parece un tren reluciente que aún no sabemos si tiene frenos.
Promete desarrollo y autonomía, pero recorta justo en lo que más preocupa: la seguridad.
El reto será demostrar que invertir más no significa descuidar lo esencial.

Porque, al final, la economía mexicana es como una locomotora:
puede avanzar a toda velocidad, pero basta un mal riel para descarrilarla.

Referencias

  • Secretaría de Hacienda y Crédito Público: Proyecto de Presupuesto 2026
  • Citibanamex: Análisis del gasto federal y riesgos fiscales 2026
  • IMCO: “Menos seguridad, más gasto en infraestructura: riesgos y retos”
  • El Financiero: “Pemex y trenes, las grandes ganadoras del Presupuesto 2026”

Mantente al tanto de lo mejor de Abejorro Media: noticias, tecnología, espectáculos y mucho más. Disfruta de contenidos que informan, inspiran y te mantienen conectado con el mundo actual. Haz clic aquí para seguir nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología

COMPARTE: