Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, ha presentado una iniciativa de reforma constitucional que busca eliminar el fuero para diputados federales, senadores y gobernadores en México. La propuesta se enmarca en un contexto de creciente descontento ciudadano por los privilegios que mantienen ciertos funcionarios públicos frente a la ley.
Contexto y motivaciones de la iniciativa
El fuero constitucional fue establecido como una figura legal para proteger la independencia de los funcionarios públicos y evitar persecuciones políticas. Sin embargo, en los últimos años ha sido objeto de fuertes críticas, ya que en la práctica se ha convertido en un escudo que permite la impunidad de legisladores y gobernadores involucrados en actos de corrupción, abusos de poder o incluso delitos graves.
Ramírez Cuéllar sostiene que el fuero ha dejado de cumplir su función original y ahora representa una protección injustificada. Asegura que es momento de poner fin a los privilegios que distorsionan la justicia y generan desconfianza entre la ciudadanía. Su propuesta busca que cualquier funcionario pueda ser imputado y juzgado como cualquier ciudadano por delitos como corrupción, delitos electorales, abuso de poder, entre otros.
Contenido de la reforma y cambios constitucionales
La iniciativa plantea modificaciones a los artículos 61 y 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En concreto, propone que los legisladores federales, senadores y gobernadores puedan ser procesados penalmente durante el ejercicio de sus cargos, sin necesidad de pasar por un juicio de procedencia para retirarles la inmunidad.
Uno de los elementos clave de la reforma es que se mantendría la inviolabilidad de las opiniones expresadas en el ejercicio de sus funciones parlamentarias, pero se eliminaría la protección frente a investigaciones o acusaciones penales por actos que no tengan relación con el debate legislativo.
Reacciones políticas y respaldo parcial
La propuesta ha encontrado eco en distintas fuerzas políticas. En el Senado, algunos miembros del Partido Acción Nacional (PAN) han mostrado su respaldo, señalando que eliminar el fuero ayudaría a fortalecer la rendición de cuentas y a cerrar la puerta a la impunidad. Desde Movimiento Ciudadano, sin embargo, Ivonne Ortega ha criticado la iniciativa, señalando que responde más a un gesto político que a una voluntad real de transformar el sistema.
Al interior de Morena, la iniciativa también ha generado debate. Si bien varios legisladores coinciden en que el fuero debe reformarse, otros han advertido que debe existir una regulación que evite el uso de las acusaciones penales como herramientas de persecución política. La propuesta aún debe discutirse en comisiones y lograr mayoría calificada para avanzar, lo que requerirá un amplio consenso entre las distintas bancadas.
Implicaciones y futuro de la propuesta
Si la reforma se aprueba, México daría un paso importante hacia la eliminación de privilegios que distorsionan el sistema de justicia. Permitirá que los altos funcionarios públicos respondan por sus actos durante su gestión y sentaría un precedente para que la ciudadanía tenga mayor confianza en sus instituciones.
No obstante, el desafío será garantizar que esta reforma no se convierta en un arma política, sino en un verdadero instrumento de equidad ante la ley. El debate que se avecina pondrá a prueba el compromiso del Congreso con la transparencia y la justicia.
Infórmate sobre lo que está pasando en México y cómo nos afecta. A las 10 am, Ale Díaz de la Vega analiza en El Daily Diario las noticias más relevantes del país. Haz clic aquí y entérate de todo.



