Asociaciones civiles han criticado la reforma al Código Fiscal Federal que permite al SAT acceder en tiempo real a datos de usuarios de plataformas digitales como Netflix y Tinder, señalando que vulnera la privacidad y puede derivar en censura. La modificación del artículo 30-B faculta al fisco para supervisar permanentemente el cumplimiento fiscal y bloquear temporalmente el acceso a los servicios si no se coopera.
Artículo 19, la Asociación de Internet de México (AIMX) y la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) señalaron que la reforma carece de garantías de debido proceso, invade la privacidad, amenaza la libertad de expresión y debilita la confianza en las instituciones. Las sanciones podrían generar una “muerte digital” al restringir el acceso a plataformas esenciales para informarse y comunicarse, lo que contraviene la Constitución y tratados internacionales sobre derechos humanos. Aunque reconocen que la recaudación fiscal es legítima, consideran que debe ser proporcional y proteger los derechos de los ciudadanos.