Introducción
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció la realización del tradicional sorteo con motivo del Buen Fin 2025, en el que repartirá 500 millones de pesos en premios entre consumidores y comercios participantes. Esta edición es particularmente simbólica, ya que marca el 15º aniversario del programa que busca incentivar las compras formales, el uso de medios electrónicos de pago y el fortalecimiento del consumo interno.
El sorteo se llevará a cabo con la participación de instituciones bancarias y cámaras empresariales, bajo la supervisión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Se estima que millones de operaciones serán registradas durante los cuatro días de promociones, del 13 al 17 de noviembre de 2025, periodo en el que se espera una derrama económica superior a 150 mil millones de pesos.
Objetivos del programa
El Buen Fin se ha consolidado como una política pública orientada al impulso del comercio formal y la digitalización financiera en México. Con el sorteo, el SAT busca recompensar a los contribuyentes cumplidos, fomentar la transparencia de las operaciones y reducir el uso del efectivo, una meta central en la estrategia de control fiscal y trazabilidad económica.
Para los consumidores, representa una oportunidad de participar en un esquema de premios automáticos simplemente al realizar compras con tarjetas de crédito o débito en establecimientos registrados. En tanto, los comercios formales pueden acceder también a incentivos económicos por aceptar pagos electrónicos y cumplir con sus obligaciones fiscales.
Mecanismo y bases de participación
De acuerdo con las bases publicadas en el portal del SAT, podrán participar todas las compras realizadas entre el 13 y el 17 de noviembre en comercios registrados en el programa. Los consumidores no necesitan inscribirse: las transacciones efectuadas con tarjetas bancarias de crédito o débito quedan automáticamente registradas para el sorteo.
Los premios para consumidores van desde los 500 pesos hasta un gran premio de 250,000 pesos, mientras que para los comercios se destinará una bolsa de 100 millones de pesos, con premios de hasta 260,000 pesos y más de 4,900 incentivos adicionales de 20,000 pesos cada uno.
El sorteo se llevará a cabo el 10 de diciembre de 2025, y los ganadores se publicarán en el portal oficial del SAT el 13 de diciembre, bajo supervisión de la Secretaría de Gobernación para garantizar transparencia.
Impacto económico esperado
Desde su creación en 2011, el Buen Fin ha generado un impacto notable en el consumo interno. De acuerdo con datos de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco), en 2024 el programa logró ventas por 141 mil millones de pesos, con un aumento del 6 % respecto al año anterior. Para 2025, se espera superar esa cifra impulsado por el entorno de estabilidad inflacionaria y la recuperación del poder adquisitivo.
El SAT estima que más del 85 % de las compras durante el Buen Fin se realizarán mediante medios electrónicos, lo que fortalece la recaudación fiscal y reduce las operaciones en efectivo. Esta tendencia coincide con la meta del gobierno federal de avanzar hacia una economía más digitalizada y con menor evasión.
Para el comercio formal, el sorteo representa también una oportunidad de visibilidad y fidelización de clientes, al reforzar la percepción de seguridad y confianza en el uso de medios de pago bancarios.
Perspectiva de las autoridades
La titular del SAT destacó que este sorteo no solo busca premiar el consumo, sino también promover la formalidad y la educación financiera. Subrayó que el programa se ha convertido en un instrumento clave para incentivar la emisión de facturas electrónicas y para ampliar la base de contribuyentes.
Asimismo, la Secretaría de Economía señaló que el Buen Fin es una herramienta importante para impulsar la productividad y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), que representan más del 99 % del comercio minorista en México.
Las autoridades fiscales estiman que la derrama del Buen Fin 2025 podría aportar entre 0.2 y 0.3 puntos porcentuales al crecimiento trimestral del PIB, gracias al incremento del consumo privado y al flujo de efectivo en el sistema financiero formal.
Conclusión
El sorteo de 500 millones de pesos organizado por el SAT para el Buen Fin 2025 se presenta como una estrategia integral que combina estímulo al consumo, promoción del comercio formal y fortalecimiento de la digitalización de pagos. Con 15 años de existencia, este programa ha demostrado su relevancia como instrumento de política económica y fiscal, reforzando la confianza en la economía mexicana y la participación ciudadana en la formalidad.
La expectativa gubernamental es que esta edición supere las cifras históricas tanto en transacciones como en ventas totales, consolidando al Buen Fin como la temporada comercial más importante del país después de diciembre.
Referencias
- La Razón: “SAT sorteará 500 millones de pesos a personas y comercios por el Buen Fin 2025.”
- SAT.gob.mx: “Bases del Sorteo El Buen Fin 2025.”
- El Economista: “Buen Fin 2025 impulsará la formalidad y la digitalización de pagos.”
- El Financiero: “Concanaco prevé derrama de 150 mil millones de pesos durante el Buen Fin.”
- Tiempo.com.mx: “El SAT y Hacienda anuncian sorteo de 500 millones de pesos por aniversario del Buen Fin.”
Infórmate, inspírate y conéctate con el mundo a través de los contenidos de Abejorro Media. Noticias, tecnología, espectáculos y más, todo en un solo lugar. Haz clic aquí para no perderte nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología



