Scaloni expresa su respeto por la Selección Mexicana

Una declaración que trasciende el resultado

El técnico argentino Lionel Scaloni, campeón del mundo con la Albiceleste en Qatar 2022, sorprendió recientemente con unas declaraciones llenas de respeto y admiración hacia la Selección Mexicana, a la que definió como “una potencia futbolística con una cultura deportiva enorme”.
Las palabras del entrenador surgieron durante una conferencia de prensa previa al duelo amistoso entre Argentina y Puerto Rico, cuando fue cuestionado por la eliminación de México a manos de su selección Sub-20 en el Mundial de Chile 2025.
Lo que parecía una simple respuesta protocolaria se transformó en un mensaje de reconocimiento que resonó en toda la comunidad futbolística latinoamericana.

Un mensaje de respeto en tiempos de rivalidad

Scaloni no dudó en expresar su admiración:

“Tengo un respeto enorme por México. Tienen una cultura futbolística gigante, una selección con historia, grandes jugadores y una afición increíble. Lo otro son habladurías de redes sociales.”

Su comentario hizo referencia a las tensiones generadas por la rivalidad deportiva entre ambos países, intensificada tras el cruce de declaraciones entre aficionados durante los últimos torneos.
Scaloni, sin embargo, optó por un tono conciliador. “Los partidos entre México y Argentina son clásicos de verdad. Todos quieren ganar, pero al final es solo fútbol. No hay que olvidarlo”, añadió.

Rivalidad histórica, respeto mutuo

La relación futbolística entre México y Argentina es una de las más intensas del continente. Han compartido duelos memorables en Copas del Mundo —en 2006 y 2010, con victorias albicelestes— y encuentros amistosos cargados de emoción.
Para los mexicanos, enfrentar a Argentina siempre ha representado una oportunidad de medir su nivel ante una de las potencias mundiales; para los argentinos, un recordatorio del crecimiento y la pasión del fútbol norteamericano.

Las declaraciones de Scaloni fueron interpretadas como un gesto de reconciliación tras años de fricciones deportivas y mediáticas. El estratega sabe que cada encuentro entre ambas selecciones despierta un ambiente pasional, pero también considera que ese fervor debe canalizarse en admiración mutua, no en hostilidad.

La filosofía Scaloni: humildad y respeto

Desde su llegada al banquillo argentino en 2018, Lionel Scaloni ha sido reconocido por su estilo sobrio, pragmático y emocionalmente inteligente. Lejos de las polémicas, ha construido un equipo unido, con una identidad clara y un discurso basado en la humildad.
Sus palabras hacia México no fueron casualidad, sino coherentes con su forma de entender el deporte: el rival no es un enemigo, sino un espejo que refleja el propio crecimiento.

El entrenador también recordó el impacto que tuvo el partido de fase de grupos en Qatar 2022, cuando Argentina venció 2-0 a México tras haber caído en su debut ante Arabia Saudita. “Ese partido fue clave para nosotros. México jugó con gran intensidad, nos exigió al máximo y nos ayudó a despertar”, reconoció.

México, una selección que deja huella

En el entorno argentino, la selección mexicana goza de respeto por su constancia y su capacidad para competir en los grandes escenarios. Figuras como Messi, Di María y Martínez han destacado en diversas ocasiones la dificultad de enfrentar al “Tri”.
México, por su parte, ha mantenido una presencia continua en los mundiales desde 1994, un logro que pocos países pueden presumir. Aunque las críticas internas suelen centrarse en los resultados, el reconocimiento internacional subraya su peso histórico y su potencial de crecimiento.

La reacción del entorno mexicano

Las declaraciones de Scaloni tuvieron una recepción positiva en México. Medios deportivos, exjugadores y aficionados destacaron el gesto como una muestra de deportividad y respeto entre dos naciones que comparten una profunda pasión por el fútbol.
El técnico mexicano Javier Aguirre, actualmente al frente del “Tri”, respondió:

“Aprecio mucho las palabras de Lionel. Él sabe lo que cuesta mantener la humildad en el éxito, y eso se refleja en su liderazgo. El respeto es mutuo.”

Las redes sociales también se inundaron de comentarios positivos, con mensajes que celebraban el fair play y la empatía entre selecciones latinoamericanas.

Más allá del marcador: el fútbol como lenguaje común

El mensaje de Scaloni sirve como recordatorio de que el fútbol, más allá de los títulos y rivalidades, funciona como un puente cultural. México y Argentina comparten una historia futbolística marcada por la emoción, la técnica y la pasión popular.
Ambos países han aportado figuras que trascienden fronteras y una afición que vive el deporte con devoción casi religiosa. Ese vínculo, a pesar de las derrotas y los roces, mantiene viva la esencia del fútbol latinoamericano: competir con el corazón, pero respetar al rival.

Conclusión: respeto, identidad y legado

Las palabras de Lionel Scaloni reflejan una madurez poco común en el fútbol moderno. En tiempos donde la rivalidad suele amplificarse por las redes sociales, su mensaje rescata el valor del respeto, la empatía y la admiración mutua.
México y Argentina seguirán enfrentándose en la cancha, pero el reconocimiento de un campeón del mundo hacia su rival reafirma que el verdadero triunfo está en la deportividad y la grandeza de espíritu.

El fútbol, como recordó Scaloni, no solo se juega con los pies, sino también con el alma.

Sigue de cerca los contenidos que informan, inspiran y te mantienen conectado con el mundo. Descubre la programación completa y no te pierdas las últimas producciones de Abejorro Media. Haz clic aquí y vive la experiencia.

Referencias

Clarín – “Scaloni elogia a la Selección Mexicana: ‘Les tengo un respeto enorme, son una potencia cultural del fútbol’.”
TyC Sports – “Lionel Scaloni habló de México y recordó su partido en Qatar 2022.”
ESPN – “Scaloni reconoce el crecimiento de México y pide dejar atrás las polémicas.”
El Universal – “Aguirre agradece a Scaloni por sus palabras de respeto hacia la Selección Mexicana.”
BBC Mundo – “Scaloni: ‘El fútbol entre México y Argentina es una pasión compartida, no una guerra.’”

COMPARTE: