Avance en la investigación y captura del segundo implicado
Las autoridades de la Ciudad de México informaron la detención de Donovan “N”, señalado como el segundo presunto implicado en el asesinato del abogado y empresario David Cohen Sacal, ocurrido el pasado 23 de septiembre en la colonia Del Valle. La captura se realizó mediante un operativo coordinado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJCDMX), en seguimiento a las investigaciones iniciadas desde la aprehensión del primer detenido, un joven de 18 años que confesó haber recibido 50 mil pesos por participar en el crimen.
Donovan “N” fue arrestado en un inmueble al sur de la capital y trasladado al Reclusorio Norte, donde fue puesto a disposición del Ministerio Público. La autoridad judicial lo vinculó a proceso bajo los cargos de homicidio calificado y asociación delictuosa, con la agravante de haber actuado por encargo.
El operativo formó parte de una línea de trabajo conjunta entre la Policía de Investigación y la Fiscalía de Asuntos Relevantes, cuyo objetivo ha sido determinar el móvil exacto del homicidio y establecer si existió una red de financiamiento detrás del ataque.
Contexto del crimen y primeras detenciones
El homicidio de David Cohen Sacal, de 57 años, conmocionó al sector empresarial y jurídico del país. Cohen, conocido por su labor como abogado corporativo y por su participación en asociaciones civiles, fue asesinado a tiros al salir de un gimnasio en la zona centro-sur de la Ciudad de México.
Las cámaras de videovigilancia registraron que el ataque fue ejecutado con precisión: dos hombres a bordo de una motocicleta interceptaron al abogado, dispararon en múltiples ocasiones y huyeron con apoyo de un vehículo tipo sedán que los esperaba a unos metros.
A los pocos días, la policía capitalina logró identificar a un primer sospechoso gracias a un rastreo de teléfonos móviles y cámaras del C5. Este individuo, de apenas 18 años, fue detenido en el Estado de México y confesó que había recibido un pago para participar en el crimen, lo que llevó a la captura de Donovan “N” como presunto autor intelectual o coordinador operativo.
Hipótesis de la Fiscalía y móvil del homicidio
De acuerdo con las autoridades capitalinas, la línea de investigación principal apunta a un conflicto derivado de disputas económicas y posibles deudas entre particulares. Sin embargo, la Fiscalía no descarta otras motivaciones, incluyendo intereses profesionales vinculados a casos legales que Cohen Sacal habría llevado recientemente.
Entre las hipótesis exploradas figuran la posibilidad de un ajuste de cuentas por asesorías financieras, o bien, un ataque dirigido con fines de intimidación por parte de una red delictiva. La Fiscalía ha señalado que el crimen fue planeado con anticipación, utilizando información detallada sobre los horarios y rutinas del abogado.
Se han solicitado informes bancarios, registros telefónicos y datos de videovigilancia que permitan identificar la cadena completa de mando detrás de los hechos. El caso está siendo tratado con carácter prioritario por la Fiscalía de Homicidios de la CDMX.
Reacciones públicas y del gremio jurídico
El asesinato de Cohen Sacal provocó una fuerte indignación entre empresarios, abogados y activistas, quienes exigieron justicia y el esclarecimiento completo del crimen. Diversos colegios de abogados y cámaras empresariales han emitido comunicados demandando garantías de seguridad para el ejercicio profesional y la vida pública en la capital.
Las redes sociales se llenaron de mensajes de solidaridad hacia la familia y de críticas a la falta de protección para profesionales vinculados a casos de alto perfil. Algunos líderes de opinión señalaron que este asesinato refleja una tendencia alarmante de violencia dirigida contra abogados, periodistas y defensores civiles en la Ciudad de México.
La Barra Mexicana de Abogados (BMA) exhortó a la Fiscalía General de la República (FGR) a coadyuvar en la investigación, considerando la posible implicación de redes delictivas interestatales.
Implicaciones legales y estrategia judicial
Con la detención del segundo implicado, el caso entra en una nueva etapa judicial. El Ministerio Público solicitará la vinculación a proceso formal de ambos detenidos, así como la identificación de los autores intelectuales que ordenaron y financiaron el ataque.
La defensa de Donovan “N” ha solicitado que se revise la legalidad de la detención y las pruebas presentadas, alegando que su cliente fue aprehendido sin orden judicial. Sin embargo, la SSC sostiene que el arresto se efectuó en flagrancia y con fundamento en evidencias previas recopiladas.
De confirmarse los cargos, los acusados podrían enfrentar penas de hasta 60 años de prisión, según lo establecido en el Código Penal para el Distrito Federal por homicidio calificado con agravantes de pago o promesa remuneratoria.
El caso también ha reabierto el debate sobre la efectividad de las cámaras de seguridad, la inteligencia policial y la coordinación entre fiscalías locales y federales para resolver homicidios por encargo.
Impacto social y percepción de justicia
El homicidio de Cohen Sacal y la posterior detención de los presuntos implicados refuerzan la percepción de inseguridad en la capital del país. A pesar de los esfuerzos por profesionalizar la investigación criminal, las cifras de homicidios dolosos y ataques por encargo en la Ciudad de México siguen siendo motivo de preocupación.
Para la opinión pública, el caso se ha convertido en un símbolo de las deficiencias estructurales del sistema judicial mexicano: la impunidad, la lentitud procesal y la fragmentación entre instituciones. Diversos observadores apuntan que la resolución efectiva de este caso podría marcar un precedente importante para recuperar la confianza ciudadana en las autoridades de procuración de justicia.
Conclusión
La captura de Donovan “N” representa un paso significativo en la búsqueda de justicia por el asesinato de David Cohen Sacal, aunque el caso está lejos de cerrarse. La Fiscalía deberá demostrar con pruebas sólidas la responsabilidad de los implicados y esclarecer quiénes ordenaron el crimen.
Más allá del proceso judicial, el caso evidencia la fragilidad del sistema de seguridad pública y la urgencia de fortalecer la protección a profesionales amenazados por su labor. La sociedad mexicana observa con atención el desenlace de este proceso, consciente de que la justicia en casos emblemáticos es también una medida del Estado de Derecho en el país.
Descubre las historias que están marcando el rumbo del país. Cada mañana, Ale Díaz de la Vega te guía en El Daily Diario con un análisis profundo y claro de la agenda nacional. Haz clic aquí y mantente informado con lo que realmente importa.
Referencias
- El Universal: “Detienen a Donovan ‘N’, segundo implicado en asesinato del abogado David Cohen Sacal.”
- Milenio: “Caen presuntos responsables del homicidio de David Cohen Sacal; uno habría recibido 50 mil pesos.”
- Reforma: “FGR y FGJCDMX coordinan investigación por homicidio del abogado Cohen Sacal.”
- Excélsior: “Segundo detenido por caso Cohen Sacal; seguirán diligencias para determinar autores intelectuales.”
- Animal Político: “El caso Cohen Sacal: las líneas de investigación apuntan a un crimen por encargo.”
- La Jornada: “Detienen a implicado en asesinato de abogado; Fiscalía sigue varias líneas.”