La ciencia abierta al público en un entorno interactivo
La Semana de la Ciencia y la Tecnología de la Región de Murcia se ha consolidado como un evento de referencia en la divulgación científica en España. En su vigésima primera edición (SeCyT’24), celebrada del 25 al 27 de octubre en el Jardín Botánico del Malecón de Murcia, el programa reunió cerca de 400 actividades a lo largo de más de 14 000 m², lo que superó las cifras de años anteriores y subraya su crecimiento tanto en alcance como en ambición.
Durante esos días, el espacio se transformó en un gran foro de ciencia, tecnología e innovación, en el que participaron múltiples entidades académicas, de investigación y divulgación. Universidades como la Universidad de Murcia (UMU), la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y la Universidad Católica de Murcia (UCAM) desplegaron decenas de talleres interactivos, demostraciones de laboratorio, instalaciones de realidad aumentada, escapes pensados para divulgar geometría o mecánica, experimentos sobre la calidad del aire, dedicados a biotecnología, medio ambiente, paleontología o inteligencia artificial.
Una de las claves del evento es su formato híbrido-lúdico + científico: más allá de la mera exhibición de proyectos, la Semana de la Ciencia busca que el público —familias, estudiantes, centros escolares, curiosos— participe, experimente y sienta la ciencia cercana. Esto lo consigue mediante talleres prácticos, demostraciones en directo, monólogos científicos, espectáculos con humor y ciencia, y actividades que mezclan arte, música y tecnología.
El impacto regional va más allá del fin de semana: la feria sirve como plataforma para estimular vocaciones en las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), como escaparate de investigación local y transformación tecnológica, y como motor para integrar a la sociedad en el proceso científico-educativo. En su edición 2024 se estimó la asistencia de más de 20 000 visitantes, incluyendo centros escolares de la región y comunidades vecinas, lo que refuerza su papel como evento de divulgación masiva.
Entre los retos que la organización plantea para ediciones futuras figuran: ampliar la participación de sectores menos representados, articular mejor la conexión entre investigación puntera y público general, potenciar el seguimiento posterior de las vocaciones generadas y asegurar que las exhibiciones evolucionen hacia un impacto medible en educación e innovación regional.
En conclusión, la Semana de la Ciencia y la Tecnología de Murcia reafirma su apuesta por hacer que la ciencia sea accesible, atractiva y participativa —no solo una exposición, sino un diálogo entre investigadores y ciudadanos—, y se proyecta como un modelo replicable de cómo los territorios pueden acercar la investigación, la tecnología y la cultura científica a su población.
Referencias
– “La Semana de la Ciencia y la Tecnología de la Región de Murcia 2024”, Fundación Séneca.
– “La Semana de la Ciencia y la Tecnología regresa a Murcia con más de 400 actividades”, Murcia Economía.
– “Las universidades regionales se vuelcan con la Semana de la Ciencia y la Tecnología”, MurciaDiario.
Infórmate, inspírate y mantente conectado con todo lo que ocurre. En Abejorro Media encontrarás contenido actual sobre noticias, tecnología, espectáculos y mucho más. Haz clic aquí para seguir nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología



