Una cascada de negligencias
Un informe del Comité de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales del Senado estadounidense, publicado al cumplirse un año del atentado contra Donald Trump, reveló una “cascada de fallas prevenibles” por parte del Servicio Secreto. Estas deficiencias permitieron que el atacante se infiltrara en el perímetro de seguridad durante un mitin en Butler, Pensilvania, el 13 de julio de 2024. Según el informe, el colapso incluyó fallos en la comunicación, en el planeamiento y en la ejecución del operativo de protección.
Áreas críticas identificadas
El principal problema detectado fue la falta de coordinación entre unidades de seguridad, lo que generó un vaciamiento informativo que se prolongó por al menos 45 minutos. Así, la vulnerabilidad fue flagrante: un joven de 20 años se posicionó a corta distancia del expresidente y abrió fuego, logrando herirle cerca de la oreja y ocasionando una muerte y varias personas lesionadas antes de ser abatido.
El reporte también señaló que, a pesar de los errores documentados, no hubo despidos ni medidas disciplinarias significativas. Solo seis agentes recibieron sanciones leves, y no se ha aplicado una reforma de fondo al Servicio Secreto.
Tono del informe: inexcusable y urgente
El documento fue categórico: “lo ocurrido fue inexcusable”, subrayó el comité. Los legisladores expresaron preocupación por el hecho de que la gravedad de los errores no se corresponde con las consecuencias aplicadas. La falta de responsabilidad ejemplar les lleva a reclamar acciones urgentes para evitar otro episodio similar.
El senador Rand Paul, presidente de la comisión, advirtió que este caso evidencia una cultura de encubrimiento que perjudica la seguridad nacional y que erosiona la confianza en las instituciones encargadas de proteger a los líderes políticos.
Recomendaciones y pasos a seguir
El informe insta a fortalecer los protocolos de comunicación, a garantizar la adecuada financiación y entrenamiento del personal, y a realizar una supervisión administrativa rigurosa. Es posible que el Senado discuta nuevas normativas que incluyan supervisión externa, penas más severas para negligencias graves y un seguimiento cercano de los altos mandos.
No se descarta que el Congreso impulse audiencias públicas para exigir transparencia y rendición de cuentas por parte del Servicio Secreto.
Conoce los eventos que están moldeando el panorama global. Acompaña a Ale Díaz de la Vega en vivo a las 10 am en El Daily Diario y amplía tu visión del mundo.