Septiembre, mes patrio y del comercio exterior: exportaciones mexicanas alcanzan récord histórico

Crecimiento con matices

Durante septiembre, el comercio exterior de México registró cifras récord: las exportaciones crecieron 13.8 % interanual y las importaciones 15.2 %, alcanzando ambos rubros su nivel más alto en más de un año. Este desempeño refleja la sólida integración de México en las cadenas de valor de América del Norte, en medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Sin embargo, el aumento vino acompañado de contrastes: el país cerró con un déficit comercial de 2,399.5 millones de dólares, un 60.9 % mayor que el del mismo mes del año anterior.

Manufacturas y energía: motores del impulso

Las exportaciones manufactureras no automotrices impulsaron el crecimiento, con un aumento de 23.9 %, destacando los sectores de maquinaria, equipo eléctrico, electrónico y metalurgia. En contraste, el sector automotriz cayó 0.2 %, afectado por los aranceles del 25 % aplicados por Estados Unidos a los vehículos importados.

Pese a ello, las ventas a otros países compensaron parcialmente la caída, con un alza del 51.2 % en exportaciones automotrices fuera del mercado estadounidense.

En energía, las exportaciones petroleras sumaron 1,667 millones de dólares, con un precio promedio de 62.45 dólares por barril, ligeramente inferior al del año pasado.

Importaciones y déficit comercial

Las importaciones de bienes intermedios crecieron 19.6 %, reflejando una mayor actividad productiva interna, mientras que las de bienes de consumo aumentaron un 5.6 %. A pesar del déficit mensual, el acumulado de los primeros nueve meses del año muestra una mejora del 85 % frente a 2024, con un saldo negativo de apenas 2,927.5 millones de dólares.

Perspectiva económica

El dinamismo exportador consolida al comercio exterior como uno de los principales motores de la economía mexicana, que acumula un crecimiento de 5.7 % en lo que va del año. No obstante, las previsiones del PIB para 2025 se mantienen cautas —entre 0.6 % y 1.0 %, según Banxico y la OCDE—, reflejando los desafíos globales y la dependencia del mercado norteamericano.

Conclusión

Septiembre dejó un balance mixto: un récord histórico en exportaciones y una señal de fortaleza en manufacturas, pero también un déficit comercial creciente y riesgos ligados al entorno global. México mantiene su papel clave en la economía regional, aunque el reto será sostener este impulso sin depender de factores externos.

Referencias

INEGI: “Balanza Comercial de Mercancías de México, septiembre 2025”
Banco de México: “Indicadores de comercio exterior”
Forbes México: “Exportaciones mexicanas alcanzan cifras récord en septiembre”
El Economista: “Comercio exterior mantiene crecimiento pese a déficit comercial”

Infórmate, inspírate y mantente conectado con todo lo que ocurre. En Abejorro Media encontrarás contenido actual sobre noticias, tecnología, espectáculos y mucho más. Haz clic aquí para seguir nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología

COMPARTE: