Sheinbaum anuncia aumento y vacaciones a maestros

Sheinbaum anuncia 10% de aumento y más vacaciones para maestros; la CNTE lo rechaza y mantiene protesta en el Zócalo.

Aumento salarial y beneficios adicionales

En el marco del Día del Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un incremento salarial del 9% para los docentes, retroactivo al 1 de enero de 2025, y un aumento adicional del 1% a partir de septiembre, sumando un total del 10% anual. Este ajuste representa una inversión de 36 mil millones de pesos del presupuesto federal.

Además del aumento salarial, Sheinbaum informó que se otorgará una semana adicional de vacaciones a los maestros en el próximo ciclo escolar. También se anunciaron cambios estructurales en el sistema de movilidad docente: se eliminará la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), que había sido señalada por su opacidad y discrecionalidad. En su lugar, el nuevo modelo estará basado en principios de antigüedad y transparencia.

Reacciones y movilizaciones de la CNTE

A pesar de los anuncios del gobierno, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) rechazó el incremento salarial, al considerarlo insuficiente. La organización exige un aumento del 100% y la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, al considerar que el sistema actual de pensiones es injusto y lesivo para los trabajadores de la educación.

El 15 de mayo, miles de maestros afiliados a la CNTE se movilizaron en la Ciudad de México, marchando desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo capitalino, donde instalaron un plantón indefinido. Durante la manifestación, los docentes reiteraron su oposición al actual sistema de evaluación y exigieron mejoras sustanciales en sus condiciones laborales.

En contraste, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) respaldó las medidas del gobierno, destacando que el aumento es un paso positivo dentro del diálogo institucional que mantienen con la administración federal.

Impacto y perspectivas

La actual coyuntura evidencia una tensión persistente entre el gobierno federal y los sectores del magisterio más radicales. Si bien las medidas adoptadas por Sheinbaum buscan ofrecer un reconocimiento económico y laboral al gremio docente, las demandas de la CNTE apuntan a transformaciones más profundas y estructurales en el modelo educativo y en las políticas laborales.

Analistas señalan que este tipo de tensiones podrían intensificarse si el gobierno no logra establecer una mesa de diálogo efectiva con la CNTE. En paralelo, los esfuerzos por modificar el sistema de carrera docente podrían representar una oportunidad histórica para replantear la relación entre el Estado y el magisterio en su conjunto.

Las noticias más importantes de México, contadas con claridad. Ale Díaz de la Vega te espera en vivo a las 10 am en El Daily Diario para explicarte lo que realmente está pasando. Haz clic y mantente informado.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena