Sheinbaum denuncia campaña contra voto judicial

Claudia Sheinbaum denunció campaña para desalentar el voto en elección judicial y anunció récord en presupuesto social.

Acusaciones de boicot y llamado a la participación

A menos de dos semanas de las elecciones judiciales programadas para el 1 de junio de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, denunció la existencia de una campaña por parte de la oposición para desalentar la participación ciudadana en este proceso electoral. Durante una conferencia matutina, Sheinbaum afirmó que dicha estrategia no tendrá efecto y prevé una jornada con amplia participación del electorado.

La mandataria enfatizó que la reforma al Poder Judicial no es una ocurrencia improvisada, sino una demanda respaldada por la ciudadanía en las urnas. Destacó que el proceso busca combatir la corrupción, el nepotismo y la falta de justicia en el sistema actual.

Contexto de la reforma judicial

La elección judicial de 2025 es resultado de una reforma constitucional aprobada en 2024, que establece la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. Esta medida, impulsada por el partido oficialista Morena, busca transformar el sistema judicial mexicano erradicando prácticas corruptas y nepotistas.

Sin embargo, la reforma ha generado controversia y preocupación entre diversos sectores. Organismos internacionales, como la ONU, y asociaciones civiles han señalado posibles interferencias del poder Ejecutivo e incluso del crimen organizado en los comicios. Además, se han reportado vínculos de algunos aspirantes a jueces con organizaciones criminales, lo que ha empañado el proceso electoral.

Presupuesto histórico para el bienestar en 2026

En el mismo contexto, la presidenta Sheinbaum anunció que para el año 2026, el presupuesto destinado a programas de bienestar podría superar el billón de pesos. Esta inversión histórica beneficiaría directamente a cerca de 30 millones de familias mexicanas, sin intermediarios. La mandataria atribuyó este logro a los programas sociales impulsados durante el sexenio anterior, al aumento del salario mínimo y a las reformas laborales.

Entre los programas destacados se encuentran la Pensión Mujeres Bienestar, la Beca Rita Cetina Gutiérrez y el programa Salud Casa por Casa, los cuales han sido elevados a rango constitucional, reforzando el compromiso del Estado con los sectores más vulnerables.

Conclusiones

La presidenta Claudia Sheinbaum enfrenta un momento crucial en su administración con la implementación de la reforma judicial y la expansión de los programas de bienestar. Mientras que la elección judicial representa un paso hacia la democratización del sistema judicial, también plantea desafíos significativos en términos de transparencia y legitimidad. Por otro lado, el aumento en la inversión social refleja un compromiso continuo con la reducción de la pobreza y la desigualdad en México.

Entérate de lo que está moviendo a México esta semana. Ale Díaz de la Vega te lo cuenta en vivo a las 10 am en El Daily Diario con análisis claro y directo. Haz clic y mantente informado.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena