Sheinbaum niega inseguridad general tras alerta de EU

Sheinbaum rechazó que México sea inseguro en general tras alerta de EU y cuestionó la sesión extraordinaria de la ministra Piña.

Respuesta oficial a advertencia estadounidense

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó que la alerta emitida por el gobierno de Estados Unidos sobre viajes a México refleje la situación general del país. La mandataria sostuvo que, si bien existen regiones con problemas de seguridad, la mayoría del territorio nacional no presenta riesgos que justifiquen una advertencia amplia como la publicada por el Departamento de Estado. Según Sheinbaum, las alertas de este tipo pueden afectar la imagen internacional de México y su economía, en especial en sectores como el turismo.

La presidenta señaló que su gobierno trabaja de manera constante en el fortalecimiento de la seguridad pública, con estrategias basadas en la prevención, la inteligencia operativa y la coordinación entre los tres niveles de gobierno. Reiteró que la cooperación con autoridades internacionales es bienvenida, siempre y cuando se realice con respeto a la soberanía nacional y sin generar percepciones distorsionadas.

Contexto de la alerta

El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó su aviso de viaje para México, instando a sus ciudadanos a extremar precauciones o evitar desplazamientos a determinadas entidades federativas debido a la incidencia delictiva. La advertencia incluye menciones específicas a delitos como secuestro, homicidio y asaltos armados, así como a la presencia de organizaciones criminales en distintas zonas.

Este tipo de comunicados, que se publican de forma periódica, suelen tener impacto inmediato en el flujo turístico y en la percepción internacional sobre la seguridad en el país. En esta ocasión, la alerta fue interpretada por la administración mexicana como una medida desproporcionada que no distingue entre regiones seguras y áreas con problemas.

Cuestionamiento a la ministra Norma Piña

Durante sus declaraciones, Sheinbaum también cuestionó la pertinencia de una sesión extraordinaria convocada por la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, en la que se abordaron temas relacionados con la violencia y la seguridad. La mandataria insinuó que la convocatoria pudo tener motivaciones políticas, señalando que los asuntos de seguridad deben discutirse con un enfoque técnico y alejado de intereses partidistas.

En su opinión, las instituciones del Estado deben trabajar de forma coordinada para ofrecer soluciones integrales a la ciudadanía, evitando acciones que, por su forma o momento, puedan generar confusión o alarmismo.

Perspectiva gubernamental

El gobierno federal sostiene que los índices de criminalidad han mostrado una tendencia a la baja en varias regiones del país, respaldando esta afirmación con datos de homicidios dolosos y otros delitos de alto impacto. No obstante, reconoce que existen zonas con presencia activa de grupos delictivos donde las autoridades mantienen operativos permanentes.

Sheinbaum enfatizó que el país no es un territorio homogéneo en términos de seguridad y que los riesgos están concentrados en áreas específicas. De ahí su insistencia en que la información difundida a la comunidad internacional sea precisa y diferenciada, para evitar perjuicios innecesarios a las economías locales y a la reputación nacional.

Las noticias que marcan el rumbo de México, contadas con contexto y claridad. Ale Díaz de la Vega te espera en vivo a las 10 am en El Daily Diario. Haz clic y mantente bien informado.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena