Panorama general
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó cifras que marcan un hecho histórico: 13.4 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2018 y 2024, alcanzando el nivel más bajo registrado en cuatro décadas. El anuncio se basó en los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) y en estimaciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), organismos encargados de medir el bienestar económico y social en el país.
Este logro, en palabras de Sheinbaum, responde al modelo de desarrollo impulsado por la llamada Cuarta Transformación (4T), un esquema que ha puesto énfasis en los programas sociales universales, el aumento sostenido del salario mínimo y la inversión en infraestructura para equilibrar el desarrollo regional.
Evolución de la pobreza en México
Según los datos oficiales, la pobreza por ingresos pasó de afectar al 41.9 % de la población en 2018 al 29.6 % en 2024. Se trata de una reducción de más de 12 puntos porcentuales, un cambio que no se había visto en décadas. En términos absolutos, millones de hogares experimentaron un incremento en su capacidad de consumo, reflejado en mayores niveles de gasto en alimentos, servicios básicos y educación.
Además, el número de personas en pobreza extrema también descendió significativamente. Este segmento, que agrupa a quienes no cuentan con los ingresos suficientes para cubrir una canasta alimentaria mínima, se redujo en más de un 40 % en comparación con los niveles de 2018.
Factores clave en la reducción
La administración de Sheinbaum atribuye este resultado a cuatro factores centrales:
- Aumento del salario mínimo. Durante los últimos seis años, el salario mínimo en México tuvo incrementos anuales superiores al promedio histórico, llegando a duplicar su valor en términos reales respecto al inicio de la década.
- Programas sociales universales. Iniciativas como la Pensión para Adultos Mayores, las Becas Benito Juárez y el apoyo a personas con discapacidad permanente generaron una red de ingresos adicionales para millones de familias.
- Reformas laborales. Cambios en la ley, como la regulación de la subcontratación y la ampliación de los derechos laborales, mejoraron las condiciones de seguridad social y prestaciones para los trabajadores.
- Inversión regional. La estrategia de desarrollo incluyó megaproyectos en el sur y sureste del país, como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico, que impulsaron empleos e infraestructura en zonas históricamente rezagadas.
Reacciones y análisis
El anuncio ha generado reacciones encontradas. Los simpatizantes del gobierno destacan el avance como prueba de que el modelo de la 4T ha funcionado en beneficio de las mayorías, y lo consideran un hito comparable a los periodos de mayor expansión económica del país en el siglo XX. Por su parte, analistas críticos advierten que la reducción de la pobreza depende también de factores coyunturales, como el incremento de las remesas familiares, que alcanzaron cifras récord durante estos años.
Asimismo, especialistas en economía social señalan que, aunque los ingresos han mejorado, persisten retos en materia de desigualdad. La brecha entre los estados del norte y los del sur continúa siendo considerable, y aún existen deficiencias en la cobertura de servicios de salud y vivienda digna.
Implicaciones políticas
Para Claudia Sheinbaum, este resultado es una carta fuerte al inicio de su mandato. Permite mostrar continuidad respecto a los logros sociales alcanzados durante el sexenio de López Obrador y refuerza el discurso de que la Cuarta Transformación busca un modelo económico más equitativo. También sienta las bases para el próximo plan de desarrollo, que incluiría una segunda etapa de ampliación de programas sociales y un nuevo enfoque en la transición energética y tecnológica.
Conclusión
La reducción de la pobreza a su nivel más bajo en 40 años es un acontecimiento significativo en la historia reciente de México. Más allá de la disputa política, los datos reflejan una mejora tangible en las condiciones de vida de millones de personas. No obstante, los retos hacia adelante son claros: consolidar el crecimiento económico, reducir las desigualdades regionales y garantizar que los avances no dependan exclusivamente de factores externos como las remesas.
Las noticias que definen la agenda de México, explicadas sin rodeos. Ale Díaz de la Vega te las presenta en vivo a las 10 am en El Daily Diario. Haz clic y mantente informado al momento.