Sismo de magnitud 4.0 sacude Chiapas sin causar daños mayores

Un movimiento leve, pero que se sintió en toda la Sierra

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró este sábado un sismo de magnitud 4.0, con epicentro a 26 kilómetros al este de Motozintla, Chiapas, a las 14:17 horas.
Aunque fue un movimiento considerado leve, el temblor se sintió en varios municipios de la Sierra Madre de Chiapas y en comunidades cercanas a la frontera con Guatemala, provocando desalojos preventivos en escuelas, oficinas y centros comerciales.

Autoridades de Protección Civil confirmaron que no se reportaron daños estructurales ni víctimas, pero sí momentos de alarma entre la población. En Motozintla y Mazapa de Madero se activaron los protocolos de revisión de infraestructura pública, sin hallarse afectaciones relevantes.

La tierra en constante diálogo

Chiapas se encuentra en una de las zonas con mayor actividad sísmica del país, donde convergen las placas de Cocos, del Caribe y de Norteamérica. Este “choque de titanes” geológicos genera movimientos frecuentes, algunos imperceptibles y otros que han marcado la memoria colectiva del sureste mexicano.

El sismo de este fin de semana ocurre en un contexto de mayor sensibilidad sísmica, tras los recientes movimientos registrados en Oaxaca y Guerrero. Para muchos habitantes del sur, estos episodios, aunque comunes, reactivan la preocupación por la capacidad real de respuesta ante un evento de mayor magnitud.

De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), los temblores de baja intensidad son señales naturales del reajuste constante de la corteza terrestre, pero también un recordatorio de la necesidad de mantener protocolos y cultura preventiva activos.

Reacciones y prevención

Las autoridades estatales de Protección Civil difundieron mensajes de tranquilidad a través de redes sociales, invitando a la población a revisar sus planes familiares de emergencia y a reportar cualquier grieta o daño en estructuras.
En Tapachula y Huixtla, algunas escuelas realizaron simulacros espontáneos tras el movimiento, reforzando la importancia de la educación sísmica en la región.

Expertos locales insistieron en que la prevención sigue siendo la herramienta más efectiva. La instalación de alarmas sísmicas y la revisión periódica de inmuebles siguen pendientes en municipios rurales, donde los recursos y la infraestructura son limitados.

Un temblor que despierta memoria

El sureste mexicano ha vivido sismos devastadores, como el de 2017 en Chiapas y Oaxaca, de magnitud 8.2, que dejó más de un centenar de víctimas y miles de damnificados. Aunque el movimiento de este sábado fue de baja intensidad, para muchos fue un recordatorio simbólico de aquella noche y de la fragilidad del terreno donde se asientan sus comunidades.

“Fue un jalón corto, pero fuerte; la gente salió rápido porque aquí ya no se confía uno”, dijo una comerciante de Motozintla entrevistada por medios locales.

Conclusión

El sismo de 4.0 en Chiapas no dejó daños, pero sí una lección vigente: la naturaleza no necesita grandes magnitudes para recordarnos nuestra vulnerabilidad.
Mientras la tierra se acomoda en sus tiempos geológicos, la prevención sigue siendo el único terreno firme al que aferrarse.

Referencias

  • Servicio Sismológico Nacional – Reporte del 1 de noviembre de 2025.
  • CENAPRED – Boletín informativo sobre actividad sísmica en el sur de México.
  • El Universal: “Sismo de 4.0 sacude Chiapas sin reporte de daños.”
  • Milenio: “Se registra sismo leve en Chiapas; sin afectaciones.”

Mantente al tanto de lo mejor de Abejorro Media: noticias, tecnología, espectáculos y mucho más. Disfruta de contenidos que informan, inspiran y te mantienen conectado con el mundo actual. Haz clic aquí para seguir nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología

COMPARTE: