Un nuevo caso que evidencia la inseguridad en México
La cantante y actriz mexicana Susana Zabaleta denunció públicamente haber sido víctima de un robo en su domicilio luego de una extorsión telefónica. El hecho, ocurrido mientras la artista se encontraba fuera de la Ciudad de México, ha generado indignación y preocupación por el nivel de sofisticación con el que operan las bandas dedicadas a este tipo de delitos.
Según el testimonio de la intérprete, los responsables lograron acceder a su vivienda tras engañar a su empleada doméstica mediante una llamada telefónica. Haciéndose pasar por autoridades, los delincuentes le ordenaron abandonar la casa bajo amenaza de represalias, lo que permitió el ingreso de los asaltantes sin que se realizara ningún acto de violencia visible.
Detalles del incidente
El robo fue descubierto por la propia Zabaleta al intentar comunicarse con su hogar y no obtener respuesta. Al regresar, encontró que diversas pertenencias personales y objetos de valor habían sido sustraídos. La artista confirmó que presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y que ya se abrió una carpeta de investigación para dar con los responsables.
La intérprete señaló que el ataque no solo tuvo un impacto material, sino también emocional. En declaraciones recientes expresó su indignación ante el creciente clima de inseguridad y la falta de respuestas eficaces de las autoridades. “México no es seguro. Vivimos con miedo, y esto nos puede pasar a todos”, afirmó.
Extorsiones telefónicas: un fenómeno en aumento
El caso de Zabaleta ha reavivado la discusión sobre la ola de extorsiones telefónicas que afectan a miles de ciudadanos en México cada año. Estas operaciones suelen comenzar con llamadas falsas provenientes de supuestas instituciones bancarias, dependencias de gobierno o incluso familiares que dicen estar en peligro.
Las víctimas, bajo presión y confusión, terminan revelando información o siguiendo instrucciones que permiten a los delincuentes ejecutar robos sin necesidad de usar la fuerza.
De acuerdo con reportes de seguridad pública, la mayoría de estos casos provienen de centros penitenciarios o redes delictivas que utilizan números temporales para evitar rastreos. La táctica empleada con la trabajadora de Zabaleta —hacerla salir del inmueble mientras los ladrones lo saqueaban— ha sido documentada en múltiples ocasiones, pero rara vez se denuncia debido al temor o la vergüenza de las víctimas.
Reacciones y solidaridad del medio artístico
Tras conocerse el caso, diversas figuras del espectáculo expresaron su apoyo a la actriz a través de redes sociales, destacando su valentía por hacer pública la denuncia. Actrices como Regina Orozco y Edith Márquez señalaron que este tipo de delitos no distingue entre clases sociales ni nivel de fama, e instaron a las autoridades a reforzar las campañas de prevención.
El Sindicato de Actores también emitió un comunicado recordando que los artistas, por su exposición mediática, suelen ser blancos frecuentes de extorsión. En ese sentido, se pidió al gremio mantener protocolos de seguridad más estrictos y reportar cualquier intento sospechoso de contacto.
Crítica al sistema de justicia y la respuesta institucional
Zabaleta utilizó su caso para lanzar una fuerte crítica al sistema de justicia mexicano, al que calificó de ineficiente y desarticulado. La actriz mencionó que, a pesar de haber proporcionado pruebas y testimonios, el avance en las investigaciones ha sido lento y burocrático.
Este tipo de denuncias públicas no es nuevo: en los últimos años, varias celebridades han recurrido a los medios para visibilizar la impunidad en delitos de extorsión, robos y fraudes digitales. Sin embargo, pocas veces se observan resultados concretos en los procesos judiciales.
Organizaciones de derechos civiles han advertido que la extorsión telefónica se ha convertido en una de las principales modalidades delictivas en México, afectando tanto a ciudadanos comunes como a figuras públicas. Su facilidad operativa, el anonimato de los agresores y la falta de coordinación entre las fiscalías estatales permiten que este delito siga proliferando.
Conclusión
El robo a la casa de Susana Zabaleta es mucho más que un incidente aislado: es un reflejo del deterioro de la seguridad y de la desconfianza ciudadana en las instituciones.
La forma en que los delincuentes lograron manipular a una empleada y ejecutar el crimen sin violencia física revela un nuevo nivel de sofisticación criminal basado en el miedo y la manipulación psicológica.
El testimonio de Zabaleta se suma a una lista creciente de voces del ámbito artístico que exigen una estrategia nacional más efectiva para combatir la extorsión y el robo domiciliario. En un país donde la inseguridad se ha vuelto parte del día a día, su denuncia resuena como un llamado urgente a la acción y la empatía.
Referencias
- Susana Zabaleta denuncia robo en su casa tras extorsión telefónica, El Diario NY (2025)
- Saquean casa de Susana Zabaleta tras engañar a su empleada doméstica, La Prensa (2025)
- Susana Zabaleta exige justicia tras ser víctima de robo y extorsión, Diario de Morelos (2025)
Mantente al tanto de lo mejor de Abejorro Media: noticias, tecnología, espectáculos y mucho más. Disfruta de contenidos que informan, inspiran y te mantienen conectado con el mundo actual. Haz clic aquí para seguir nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología



