Defensa firme de la autonomía institucional
Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), rechazó de manera categórica que este órgano haya sido marginado en el proceso de elaboración de la reforma electoral impulsada por el Ejecutivo. Aseguró que la omisión en la integración de una mesa presidida por la Jefa del Ejecutivo no constituye un acto de desprecio, sino un reconocimiento a la autonomía del INE.
Taddei explicó que la creación de dicha comisión presidencial tiene naturaleza política, mientras que el INE, como autoridad autónoma, debe operar desde una lógica técnica. Este enfoque, según ella, no impide la participación del instituto: “no hubo desprecio ni marginación: fue un signo de respeto a su autonomía”, dijo. Añadió que el INE sí tendrá voz en el Legislativo y será convocado como expositor en los organismos correspondientes que analicen la reforma.
Participación técnica y prudente del INE
La consejera reforzó que, a pesar de no estar formalmente en la mesa presidencial, el INE busca ser parte activa del proceso al llevar su experiencia técnica en materia electoral a la discusión parlamentaria. Confirmó que buscará una reunión con el titular de la Comisión de Reforma Electoral, Pablo Gómez, con el objetivo de aportar insumos orientados a asegurar que cualquier cambio preserve la integridad, eficacia y autonomía del modelo electoral vigente.
Autonomía en el centro del debate
Taddei ha insistido en varias ocasiones en que el INE no debe regirse ni estar subordinado a ningún actor político, partido o fuerza externa, y que su principal responsabilidad es salvaguardar la organización de procesos electorales con plena independencia. Su participación técnica en el debate legislativo, dijo, será realizada con responsabilidad y madurez, reiterando que la autonomía se demuestra “actuando con responsabilidad, no simplemente defendiéndola verbalmente”.
Respaldo institucional y claridad en el proceso
Además de enfatizar la participación futura del INE en los debates legislativos, Taddei afirmó que el organismo continuará aportando resultados concretos que fortalezcan su legitimidad. Sostuvo que la confianza y la credibilidad ciudadana se construyen con acciones, no solo con declaraciones: “¿Cómo no defenderla? Los resultados hablan de lo valioso que es tener un organismo autónomo”.
Esta postura coincide con otros pronunciamientos recientes, como su llamada a la prudencia y al diálogo constructivo, señalando que aún no existe un documento final que clarifique los alcances de la reforma electoral, lo que impide tomar posturas definitivas hasta conocer sus contenidos.
Conclusión
La postura de Guadalupe Taddei refleja un enfoque diplomático, técnico y firme frente al debate electoral en curso. Busca mantener al INE dentro del diálogo político sin sacrificar su independencia ni su rol como árbitro imparcial. Al asegurar la participación del instituto en la fase legislativa, Taddei refuerza la idea de que la reforma electoral debe construirse con experiencia técnica y respeto institucional, evitando polarizaciones y amenazas a la estabilidad del sistema democrático.
Las noticias más importantes de México, claras y sin rodeos. Ale Díaz de la Vega las analiza en vivo a las 10 am en El Daily Diario. Haz clic y entérate de lo que está pasando en el país.