Tadu Abate y Bekelech Gudeta ganan el Maratón CDMX

Tadu Abate y Bekelech Gudeta conquistan el Maratón CDMX 2025; paratletas denuncian obstáculos y desigualdad en premios.

Una fiesta deportiva en la capital

El Maratón de la Ciudad de México 2025 se consolidó una vez más como uno de los eventos deportivos más importantes de América Latina. Miles de corredores de distintas partes del mundo participaron en la competencia que recorrió las principales avenidas de la capital, en un ambiente de fiesta, esfuerzo y resistencia.

La edición de este año tuvo como grandes protagonistas a los atletas etíopes Tadu Abate, ganador en la rama varonil con un tiempo oficial de 2 horas y 11 minutos, y Bekelech Gudeta, quien se llevó el primer lugar en la categoría femenil al completar los 42 kilómetros en 2 horas y 28 minutos.

Desempeño de los ganadores

Tadu Abate, conocido por su consistencia en maratones internacionales, mantuvo un ritmo sólido desde el kilómetro 25, cuando logró despegarse de sus principales competidores kenianos. Su triunfo fue celebrado por la afición que lo acompañó en el tramo final hacia el Estadio Olímpico Universitario, donde se ubicó la meta.

En el caso de Bekelech Gudeta, la corredora demostró gran resistencia en la segunda mitad de la carrera, imponiendo un paso que ninguna de sus rivales pudo sostener. Su victoria refuerza la hegemonía etíope en las pruebas de fondo y medio fondo, especialmente en los maratones más exigentes del circuito internacional.

Participación y ambiente

Más de 30 mil corredores participaron en la competencia, lo que consolidó al maratón capitalino como uno de los más concurridos del mundo. Familias, turistas y voluntarios abarrotaron las calles para animar a los atletas, convirtiendo la jornada en un evento deportivo y cultural que reflejó el espíritu de la Ciudad de México.

Además de la categoría élite, miles de corredores aficionados se sumaron para cumplir metas personales, desde completar su primer maratón hasta mejorar marcas previas. El evento también incluyó categorías para personas con discapacidad, aunque estas estuvieron rodeadas de polémica.

Reclamos de los paratletas

Un grupo de corredores con discapacidad denunció que la ruta presentó baches y obstáculos que complicaron su desempeño y pusieron en riesgo su seguridad. Asimismo, señalaron la diferencia en los premios otorgados entre la categoría convencional y la paralímpica, lo que fue considerado discriminatorio.

Las críticas fueron dirigidas al comité organizador, al que exigieron mayor igualdad en las condiciones de competencia. Organizaciones de atletas paralímpicos recordaron que el maratón de la Ciudad de México debe ser ejemplo de inclusión y no de desigualdad.

Importancia del evento

El maratón no solo es una competencia deportiva, sino también un escaparate internacional para la Ciudad de México. Su realización genera una importante derrama económica en hoteles, restaurantes y transporte, además de proyectar la imagen de la capital como anfitriona de grandes eventos.

Asimismo, el trazado de la ruta —que incluyó monumentos emblemáticos como el Ángel de la Independencia, el Bosque de Chapultepec y el Zócalo— convirtió la carrera en una experiencia turística para los participantes extranjeros.

Conclusiones

La edición 2025 del Maratón de la Ciudad de México dejó imágenes memorables: el triunfo de los atletas etíopes Tadu Abate y Bekelech Gudeta, la masiva participación ciudadana y la energía de miles de corredores recorriendo la capital. Sin embargo, también abrió un debate sobre la inclusión y equidad en el deporte, luego de las denuncias de los paratletas. El reto para futuras ediciones será no solo mantener el prestigio deportivo del evento, sino garantizar que todos los corredores compitan en condiciones dignas y justas.

Resultados, historias y la pasión deportiva de la semana. Ale Díaz de la Vega lo comenta en vivo a las 10 am en El Daily Diario. Haz clic y sigue cada detalle del deporte.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena