Tensión entre el gobierno y la CNTE por aumento salarial

La CNTE exige un aumento salarial justo, mientras el gobierno busca equilibrar demandas laborales con la sostenibilidad del presupuesto educativo nacional.

Rechazo al Aumento Propuesto

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha rechazado el aumento salarial del 8.2% anunciado por el gobierno, considerándolo insuficiente frente a la inflación actual que supera el 10%. Los docentes han expresado que este incremento no compensa la pérdida de poder adquisitivo que han experimentado, y destacan que en términos reales el aumento efectivo es solo del 6.3%​.

Continuación de Protestas y Demandas

Los dirigentes de la CNTE mantienen un paro de labores y un plantón en el Zócalo capitalino. Aseguran que las políticas de contención salarial de administraciones anteriores aún persisten y critican que los incrementos salariales sigan siendo menores a la inflación. Además de mejores condiciones salariales, la CNTE demanda una mayor participación en el diseño del modelo educativo, mejoras en la seguridad laboral y social, y claridad en casos emblemáticos como el de Ayotzinapa​.

Llamado a la Negociación

La CNTE ha solicitado establecer una mesa de negociación que no solo los escuche sino que también atienda de manera efectiva cada una de sus demandas. Argumentan que es esencial para abordar problemas profundos como el rezago educativo y mejorar las condiciones laborales y de estudio​.

Este conflicto subraya la continua tensión entre el gobierno y el sector educativo en México, donde los desafíos de la reforma educativa y las demandas de los profesores siguen siendo un tema central de debate y acción social.

Conéctate a las 10 am con Ale Díaz de la Vega en El Daily Diario y no te pierdas las últimas noticias nacionales que están modelando nuestro entorno. Haz clic aquí para estar al tanto de todo lo que sucede en nuestro país.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena