Las autoridades estatales y federales en Estados Unidos confirmaron este lunes que la cifra de personas fallecidas por las severas inundaciones en Texas ascendió a 104, en lo que ya se considera uno de los desastres naturales más mortales registrados en la región en la última década. La mayoría de las víctimas son menores de edad que se encontraban en campamentos de verano, viviendas improvisadas o zonas rurales que no lograron evacuar a tiempo.
El estado de emergencia permanece vigente en más de 30 condados del sur y centro de Texas, donde se han registrado lluvias intensas desde la noche del 4 de julio. Las precipitaciones superaron los 350 mm en algunas zonas, provocando el desbordamiento de ríos como el Guadalupe y el San Marcos, así como el colapso de presas y diques que protegían zonas habitadas.
Uno de los episodios más trágicos ocurrió en Kerr County, donde un campamento cristiano para niñas, Camp Mystic, fue arrasado por el repentino aumento del nivel del río. Al menos 27 menores perdieron la vida en ese lugar, a pesar de los esfuerzos del personal por evacuar. Testimonios recabados por medios locales señalan que las alertas meteorológicas no llegaron a tiempo a la zona, o fueron ignoradas por falta de cobertura telefónica y de internet.
Equipos de emergencia de la Guardia Costera de Estados Unidos, bomberos locales, voluntarios y elementos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) trabajan sin descanso en labores de búsqueda y rescate. Hasta el momento, se han recuperado más de 80 cuerpos, mientras que el resto permanece en calidad de desaparecidos. Helicópteros, drones y unidades caninas están siendo utilizados para localizar a personas atrapadas entre los escombros y en zonas de difícil acceso.
La Casa Blanca emitió una declaración en la que lamentó la pérdida de vidas humanas y anunció la activación de fondos federales para la asistencia inmediata a los damnificados. El presidente Joe Biden instruyó a las agencias federales a brindar apoyo logístico, médico y humanitario a las comunidades afectadas. También pidió mantener el estado de alerta ante nuevos eventos climáticos, ya que se esperan más lluvias durante la semana.
Las autoridades locales han recibido críticas por su falta de previsión y por no haber emitido una orden de evacuación obligatoria con mayor antelación. Aunque el Servicio Meteorológico Nacional advirtió con 48 horas de anticipación sobre lluvias intensas, varios condados no activaron sus protocolos de emergencia hasta que el agua ya había comenzado a inundar viviendas.
En las zonas más afectadas, cientos de familias permanecen desplazadas en refugios temporales, gimnasios escolares y centros comunitarios. La destrucción de carreteras, puentes y líneas eléctricas ha dificultado el acceso de ayuda humanitaria. Se estima que más de 20 mil hogares han sido dañados o completamente destruidos, y las pérdidas económicas podrían superar los 2 mil millones de dólares.
Organismos civiles y religiosos han comenzado campañas de donación para apoyar a los damnificados, y algunas delegaciones mexicanas han ofrecido ayuda humanitaria para los connacionales que radican en Texas. El consulado de México en Houston informó que al menos cinco de las víctimas fatales eran de origen mexicano, y está en contacto con sus familias para brindar apoyo consular.
El desastre ha reavivado el debate sobre la vulnerabilidad de ciertas regiones de Estados Unidos ante el cambio climático y la necesidad de infraestructura resiliente. Expertos meteorólogos han advertido que estos eventos extremos serán cada vez más frecuentes e intensos, y que los sistemas de prevención deben actualizarse para proteger eficazmente a la población.
A medida que continúan las labores de rescate, las autoridades piden a la población mantenerse en resguardo, evitar zonas inundadas y atender los avisos oficiales. La prioridad en las próximas horas será localizar a los desaparecidos, restablecer servicios esenciales y evaluar la magnitud del daño en un estado que, una vez más, se enfrenta a las consecuencias devastadoras del clima extremo.
Los eventos globales más importantes, directo a tu pantalla. Acompaña a Ale Díaz de la Vega en vivo a las 10 am en El Daily Diario y entiende cómo el mundo se está transformando.