Postura pública y contundente
El líder de Radiohead, Thom Yorke, ha declarado de manera tajante que la banda no volverá a presentarse en Israel bajo el actual gobierno de Benjamin Netanyahu. En una entrevista reciente, el músico afirmó que no desea estar “ni a 5,000 millas de distancia del régimen de Netanyahu”, dejando clara su posición política en torno al conflicto israelí-palestino.
La declaración marca un cambio importante respecto a su postura anterior, cuando defendió la decisión de Radiohead de tocar en Tel Aviv en 2017 pese a las críticas de activistas pro-palestinos. En aquel momento, Yorke sostuvo que la música debía servir para unir, no para dividir. Sin embargo, ocho años después, el artista considera que su presentación en Israel fue un error y que el contexto político actual hace imposible cualquier regreso.
Antecedentes y conflicto dentro de la banda
La polémica gira de 2017 dejó profundas divisiones tanto en la opinión pública como dentro del propio grupo. Diversos artistas y organizaciones del movimiento Boycott, Divestment and Sanctions (BDS) pidieron a Radiohead cancelar su concierto, alegando que su actuación sería utilizada como una herramienta de propaganda por el gobierno israelí.
Yorke respondió entonces defendiendo la autonomía artística, pero posteriormente admitió haberse sentido “horrorizado” cuando funcionarios israelíes felicitaron a la banda por el espectáculo. Dijo que comprendió entonces que su presencia podía interpretarse como apoyo político, algo que nunca fue su intención.
La situación ha generado también diferencias dentro del grupo. Jonny Greenwood, guitarrista y colaborador de músicos israelíes, expresó su desacuerdo con Yorke, asegurando que no siente vergüenza de trabajar con artistas de distintas nacionalidades, incluyendo árabes y judíos. Esta divergencia refleja las tensiones internas que surgen cuando el arte se cruza con los dilemas políticos internacionales.
Un debate sobre arte y responsabilidad
La decisión de Thom Yorke se enmarca en un momento de alta sensibilidad global. En los últimos años, numerosos artistas han sido presionados para tomar posición frente al conflicto en Medio Oriente. Mientras algunos optan por el boicot, otros argumentan que la música debe permanecer al margen de la política.
Yorke, sin embargo, ha optado por una postura moral clara: no actuar en un país cuyo gobierno considera “extremista”. A su juicio, presentarse en Israel bajo las condiciones actuales sería interpretado como una forma de legitimación de las políticas de Netanyahu. Esta posición ha sido celebrada por algunos sectores del activismo internacional, pero también ha sido criticada por quienes defienden la neutralidad del arte.
Implicaciones y reacciones
La postura de Yorke puede tener varias consecuencias para Radiohead. En el ámbito artístico, podría limitar las opciones de gira en regiones clave del mercado internacional. En el plano interno, la discrepancia entre los integrantes del grupo plantea desafíos sobre la toma de decisiones éticas y colectivas. Y a nivel de imagen, la banda se enfrenta a un dilema: mantener su coherencia ideológica o preservar su alcance global sin interferencias políticas.
Más allá de la música, el pronunciamiento del cantante reaviva un debate profundo sobre el papel del arte en tiempos de crisis. ¿Debe un artista abstenerse de actuar en determinados lugares por razones morales? ¿Es posible separar la creación artística del contexto político que la rodea? Las declaraciones de Yorke sugieren que, para él, el arte no puede existir en un vacío moral y que cada elección conlleva un mensaje, incluso el silencio.
Conclusión
El “absolutamente no” de Thom Yorke no solo cierra una etapa en la historia de Radiohead, sino que simboliza la creciente tensión entre ética y entretenimiento en el mundo cultural contemporáneo. Su negativa a tocar en Israel reabre el debate sobre hasta qué punto los artistas deben comprometerse con causas políticas y sociales, o si deben limitarse a ofrecer su obra como un espacio neutral.
Con esta decisión, Yorke reafirma su independencia ideológica y su derecho a decidir cuándo y dónde su música puede sonar. En tiempos donde la neutralidad se percibe como complicidad, su voz se alza como una de las más firmes en el panorama musical actual.
Referencias
- Radiohead’s Thom Yorke says he would ‘absolutely not’ play in Israel now, The Guardian (2025)
 - Nowhere Near Netanyahu: Thom Yorke Says Radiohead Will ‘Absolutely Not’ Perform in Israel, The Algemeiner (2025)
 - Radiohead’s Thom Yorke and Jonny Greenwood Disagree on Israel, A.V. Club (2025)
 
Mantente al tanto de lo mejor de Abejorro Media: noticias, tecnología, espectáculos y mucho más. Disfruta de contenidos que informan, inspiran y te mantienen conectado con el mundo actual. Haz clic aquí para seguir nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología
								
															
								
								


