Introducción
En abril de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una serie de medidas arancelarias dirigidas a productos electrónicos importados desde China, incluyendo smartphones, computadoras y componentes clave como semiconductores. Estas acciones forman parte de una estrategia más amplia para reducir la dependencia de la cadena de suministro china y fomentar la producción nacional en sectores críticos.
Contexto de la política arancelaria
El 2 de abril, Trump declaró el “Día de la Liberación Económica”, implementando un arancel base del 10% a todas las importaciones, con tarifas adicionales específicas para países considerados como practicantes de comercio desleal. En el caso de China, los aranceles alcanzaron un total del 145%, sumando un 125% de tarifa recíproca y un 20% adicional relacionado con medidas contra el fentanilo.
Enfoque en productos electrónicos
Inicialmente, ciertos productos electrónicos como teléfonos y computadoras fueron excluidos de los nuevos aranceles, lo que generó alivio en los mercados tecnológicos. Sin embargo, Trump aclaró posteriormente que estos productos no estaban exentos y que serían reclasificados bajo tarifas relacionadas con la seguridad nacional y los semiconductores. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, indicó que estas tarifas específicas se implementarán en los próximos meses, con el objetivo de incentivar la producción nacional de tecnologías críticas.
Reacciones y consecuencias
La política arancelaria ha generado volatilidad en los mercados financieros y críticas por parte de economistas y legisladores. China respondió imponiendo aranceles del 125% a productos estadounidenses y solicitó la eliminación completa de las tarifas recíprocas. El gobierno chino calificó las exenciones temporales como un “pequeño paso” y pidió a Estados Unidos que reconozca el “error” de implementar aranceles adicionales.
Conclusiones
La estrategia arancelaria de Trump hacia los productos electrónicos chinos refleja un enfoque proteccionista destinado a fortalecer la industria nacional y reducir la dependencia de proveedores extranjeros en sectores estratégicos. Sin embargo, las medidas han provocado tensiones comerciales y económicas a nivel internacional, cuyo impacto a largo plazo aún está por determinarse.
Desde elecciones hasta crisis globales, entérate de lo que está moviendo al mundo. Acompaña a Ale Díaz de la Vega en El Daily Diario a las 10 am. Haz clic aquí y amplía tu mirada.