Trump y Putin negocian fin de guerra en Ucrania en Alaska

Trump y Putin se reunieron en Alaska para buscar un acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania, aunque ven riesgo de fracaso.

Una reunión inesperada en territorio estadounidense

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, se reunieron en Anchorage, Alaska, en un encuentro que busca explorar un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania. La reunión, que no había sido confirmada oficialmente hasta horas antes de su inicio, ha sido calificada por observadores internacionales como uno de los contactos diplomáticos más significativos entre ambos mandatarios desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022.

Según fuentes cercanas a la Casa Blanca, la elección de Alaska como sede respondió a un criterio de neutralidad geográfica, al tratarse de un punto intermedio entre Washington y Moscú y evitar así la carga política de realizar el encuentro en capitales nacionales o en países europeos aliados.

Temas clave sobre la mesa

Durante la reunión, que se prolongó por más de cuatro horas, se abordaron varios temas centrales:

  1. Cese al fuego inmediato en las zonas de combate más intensas, especialmente en el este de Ucrania.
  2. Retiro progresivo de tropas rusas de ciertos territorios a cambio de garantías de seguridad y autonomía local.
  3. Levantamiento gradual de sanciones internacionales, condicionado al cumplimiento verificable de los acuerdos.
  4. Intercambio de prisioneros de guerra y asistencia humanitaria a las regiones devastadas.

Fuentes diplomáticas afirman que Trump planteó un esquema de compromisos escalonados, en el que la reducción de sanciones y la reapertura de mercados internacionales para Rusia dependerían del cumplimiento de plazos específicos en el repliegue militar.

La advertencia de Trump: un 25% de probabilidad de fracaso

Pese a la aparente sintonía en ciertos puntos, Trump advirtió públicamente que “existe al menos un 25% de probabilidad de que las negociaciones fracasen”. La declaración refleja la complejidad de las demandas de ambas partes y la desconfianza acumulada tras más de tres años de conflicto.

Analistas señalan que, aunque el reconocimiento de un margen alto de fracaso puede ser una táctica negociadora, también responde a la presión política interna que enfrenta Trump para no aparecer como complaciente ante Putin. Al mismo tiempo, esta postura busca moderar las expectativas de una resolución rápida.

Reacciones internacionales

La reunión generó reacciones encontradas. En Ucrania, el presidente Volodímir Zelenski agradeció cualquier intento serio de detener la guerra, pero insistió en que no aceptará acuerdos que comprometan la integridad territorial del país. En la Unión Europea, algunos líderes mostraron cautela y recalcaron la necesidad de que cualquier acuerdo se negocie con la participación activa de Kiev.

Por su parte, el gobierno chino saludó el encuentro y expresó su apoyo a un proceso de paz liderado por las principales potencias, mientras que organizaciones humanitarias pidieron que el enfoque no se limite a la geopolítica y priorice las necesidades de la población civil.

Posibles implicaciones geopolíticas

Un acuerdo parcial podría cambiar de manera significativa el equilibrio de poder en Europa del Este y redefinir las alianzas militares y comerciales a nivel global. Para Estados Unidos, cerrar un pacto durante el mandato de Trump representaría un triunfo diplomático de alto impacto; para Rusia, significaría aliviar la presión económica y diplomática que han limitado su proyección internacional desde 2022.

Sin embargo, el camino hacia un entendimiento definitivo dependerá de la capacidad de ambas partes para garantizar mecanismos de verificación y cumplimiento, así como de la disposición de Ucrania y sus aliados a respaldar los términos que se negocien.

Desde decisiones políticas hasta eventos históricos, lo más relevante del mundo en un solo espacio. Acompaña a Ale Díaz de la Vega en vivo a las 10 am en El Daily Diario y entiende cómo nos conectan los sucesos globales.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena