Viuda de Carlos Manzo asume alcaldía de Uruapan

La designación tras una tragedia

El Congreso del Estado de Michoacán aprobó por unanimidad la designación de Grecia Quiroz, viuda del alcalde asesinado Carlos Manzo, como presidenta municipal sustituta de Uruapan para concluir el periodo constitucional 2024-2027. La decisión fue tomada apenas una semana después del atentado en el que perdió la vida Manzo, ocurrido durante las celebraciones del Día de Muertos, en una agresión armada que también dejó varios heridos y conmocionó a la sociedad michoacana.

La sesión del Congreso estuvo marcada por un ambiente de luto y de exigencia de justicia. Legisladores de distintos partidos expresaron solidaridad con la familia Manzo y coincidieron en la necesidad de garantizar estabilidad política y gobernabilidad en el municipio, considerado uno de los más violentos del estado.

Grecia Quiroz, una mujer de perfil discreto y con escasa trayectoria política previa, juró el cargo prometiendo continuar el legado de su esposo y preservar los proyectos sociales y de seguridad que éste había iniciado. En su discurso, declaró: “No busqué este lugar, me lo impuso la vida. Pero lo haré con la misma convicción con la que Carlos soñó un Uruapan más justo y más seguro.”

La violencia que marcó el relevo

El asesinato de Carlos Manzo se produjo el 1 de noviembre, cuando encabezaba una ceremonia tradicional en el centro de Uruapan. Según los reportes oficiales, un grupo armado irrumpió en el evento y abrió fuego contra el alcalde, quien falleció minutos después en el hospital local.

La investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE) apunta a la posible participación de grupos del crimen organizado que operan en la región, en particular células vinculadas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), aunque hasta ahora no se ha emitido una conclusión definitiva.

El ataque generó indignación nacional y llevó al gobierno federal a enviar refuerzos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano a Uruapan. Sin embargo, la viuda del alcalde criticó abiertamente que la atención de las autoridades solo haya llegado “después de la tragedia”. Durante su toma de protesta, señaló que la seguridad no puede depender del escándalo ni del dolor, sino de políticas sostenidas y de presencia institucional permanente.

Continuidad política y promesa de justicia

Grecia Quiroz afirmó que asumía la presidencia municipal “con el corazón roto, pero con la voluntad intacta”. Anunció que mantendrá las principales líneas del plan de gobierno de su esposo, enfocado en tres ejes: seguridad comunitaria, desarrollo social y transparencia administrativa.

Entre sus primeras acciones figura la reactivación del Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana, que buscará involucrar a empresarios, líderes comunitarios y fuerzas federales en el diseño de estrategias conjuntas contra la delincuencia. También prometió impulsar el Programa “Uruapan Iluminado”, orientado a recuperar espacios públicos mediante iluminación, actividades culturales y presencia policial.

La nueva alcaldesa señaló que su prioridad inmediata será garantizar justicia por el asesinato de su esposo. Solicitó públicamente a la fiscalía estatal y federal acelerar las investigaciones y hacerlas transparentes: “Uruapan merece saber la verdad, y Carlos merece que su muerte no quede impune.”

Reacciones sociales y políticas

La designación de Quiroz fue recibida con respeto por la mayoría de los actores políticos, aunque también con preocupación por los riesgos que implica asumir un cargo público en una de las zonas más conflictivas de Michoacán.

Diversos sectores sociales, entre ellos organizaciones empresariales, colectivos de mujeres y asociaciones vecinales, expresaron su apoyo a la nueva alcaldesa y realizaron una marcha silenciosa en memoria de Carlos Manzo, que reunió a miles de ciudadanos bajo el lema “Ni uno más”.

Por su parte, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, reconoció la valentía de Quiroz y prometió colaboración total del estado para garantizar su seguridad personal y la estabilidad de la administración municipal. Aseguró que la violencia política “no puede ser la nueva normalidad en México”.

En contraste, algunos analistas advierten que el caso refleja el creciente vacío de autoridad municipal en regiones donde el crimen organizado mantiene poder territorial y capacidad de intimidación. El asesinato de Manzo se suma a una larga lista de ataques contra funcionarios locales en los últimos años, lo que, según expertos, demuestra que la violencia política sigue siendo uno de los desafíos más graves para la democracia mexicana.

El legado de Carlos Manzo

Antes de su muerte, Carlos Manzo era considerado un político progresista con fuerte respaldo popular. Había ganado la alcaldía de Uruapan en 2024 como candidato ciudadano apoyado por una coalición de fuerzas locales. Su gestión, aunque breve, se distinguió por un estilo cercano y por su insistencia en enfrentar la corrupción interna del ayuntamiento.

Manzo había denunciado públicamente presiones y amenazas derivadas de su política de limpieza en la corporación policial municipal, donde destituyó a varios mandos acusados de vínculos con grupos criminales. En sus últimos discursos, reiteró que “la seguridad no se pacta, se construye con valor y con la gente”.

Su asesinato fue interpretado como un intento de frenar esa política de depuración. Por ello, la llegada de Grecia Quiroz al cargo no solo tiene un valor simbólico, sino que representa la posibilidad de mantener viva la agenda de su esposo en un contexto adverso.

Un desafío mayor: gobernar bajo amenaza

Dirigir un municipio como Uruapan —clave en las rutas del narcotráfico y con presencia de diversos grupos delictivos— supone un enorme riesgo. La nueva presidenta municipal reconoció que su mayor reto será restaurar la confianza ciudadana y garantizar que el ayuntamiento no se paralice por miedo.

Durante su discurso de toma de protesta, hizo un llamado a los tres niveles de gobierno para trabajar de manera conjunta: “No pedimos compasión, pedimos apoyo. La violencia no se combate con discursos, sino con presencia, con justicia y con esperanza.”

Analistas locales señalan que el caso Uruapan se ha convertido en un símbolo de resistencia y de la capacidad de las comunidades para sobreponerse al miedo. Si Grecia Quiroz logra consolidar su liderazgo y mantener la continuidad institucional, podría marcar un precedente de resiliencia política en uno de los municipios más castigados por la violencia.

Conclusión

La historia de Grecia Quiroz es un recordatorio del costo humano que la violencia política impone en México. Su nombramiento como alcaldesa de Uruapan, más que un trámite administrativo, representa un acto de coraje personal y una apuesta por la continuidad institucional en medio del dolor.

La tragedia que arrebató la vida a Carlos Manzo se ha transformado en una oportunidad para renovar el compromiso con la justicia y la paz. Sin embargo, los desafíos son enormes: garantizar seguridad, enfrentar la corrupción y sostener la gobernabilidad en una región bajo constante amenaza. El éxito o fracaso de su gestión será una medida del verdadero alcance del Estado mexicano frente a la violencia que acecha sus municipios.


Referencias

  • El País: “Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, será su relevo en la presidencia municipal de Uruapan”.
  • La Jornada: “Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, asume alcaldía tras asesinato del edil de Uruapan”.
  • Proceso: “Michoacán: Congreso nombra a Grecia Quiroz presidenta municipal sustituta de Uruapan”.
  • Milenio: “Viuda de Carlos Manzo promete continuar su legado y exige justicia”.
  • El Universal: “Gobierno de Michoacán refuerza seguridad tras crimen de Carlos Manzo”.

Conoce las noticias que están definiendo el rumbo del país. Cada mañana, Ale Díaz de la Vega te acompaña en El Daily Diario con análisis claros, contexto y las claves detrás de los hechos más importantes. Haz clic aquí y mantente al tanto de lo que realmente importa.

COMPARTE: