El 19 de febrero de 2025, el gobierno de Estados Unidos, bajo la administración del presidente Donald Trump, designó oficialmente a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras. Entre estos se encuentran el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación. Esta medida ha generado tensiones diplomáticas significativas entre ambos países.
Respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió con firmeza a esta designación, enfatizando que, aunque México está comprometido en combatir al narcotráfico, no permitirá acciones que vulneren su soberanía. Sheinbaum declaró: “Nos quieren colocar como si nosotros defendiéramos a los cárteles de la droga. ¡Por supuesto que no! Que no haya confusión: Nosotros lo que defendemos es la soberanía”. Además, subrayó que cualquier acción extraterritorial derivada de esta designación sería inaceptable para su gobierno.
Implicaciones de la designación
La clasificación de los cárteles como organizaciones terroristas otorga a las autoridades estadounidenses facultades ampliadas para actuar contra estos grupos, incluyendo la posibilidad de realizar operaciones unilaterales en territorio mexicano. Esta perspectiva ha sido motivo de preocupación para México, ya que podría implicar intervenciones militares sin consentimiento. Sheinbaum ha reiterado que, si bien está abierta a la cooperación en materia de seguridad, esta debe realizarse con pleno respeto a la soberanía nacional.
Colaboración en seguridad y vuelos de vigilancia
En medio de la controversia, se ha informado sobre vuelos de vigilancia realizados por drones de la CIA en territorio mexicano, dirigidos a recopilar información sobre actividades de los cárteles. Sheinbaum aclaró que estos vuelos son parte de una colaboración establecida desde hace tiempo entre ambos países y que se llevan a cabo con pleno conocimiento y consentimiento del gobierno mexicano. Afirmó: “No hay nada ilegal, sino una cooperación. Los vuelos son parte de coordinación, colaboraciones que se hacen muchos años antes entre ambos gobiernos”.
Reacciones internacionales y futuras acciones
La decisión de Estados Unidos ha suscitado diversas reacciones en la comunidad internacional. Algunos expertos advierten que esta medida podría complicar las relaciones bilaterales y aumentar las tensiones en la región. Mientras tanto, el gobierno de Sheinbaum ha intensificado sus esfuerzos para demostrar su compromiso en la lucha contra el narcotráfico, anunciando recientemente la incautación de grandes cantidades de metanfetaminas y precursores químicos en operativos realizados en Sinaloa.
Conclusión
La designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte de Estados Unidos representa un desafío diplomático y de seguridad para México. La presidenta Claudia Sheinbaum ha dejado claro que, aunque está dispuesta a colaborar en la lucha contra el narcotráfico, no permitirá acciones que comprometan la soberanía nacional. La situación continúa desarrollándose, y será crucial observar cómo ambos países manejan esta delicada coyuntura en los próximos meses.
Mantente al tanto de lo que ocurre en México. A las 10 am, Ale Díaz de la Vega te trae en El Daily Diario el análisis de las noticias más importantes del país. Haz clic aquí y no te pierdas nada.