Monreal defiende a su familia y la reelección en Zacatecas

Monreal niega nepotismo y defiende a su familia; su hermano busca la gubernatura de Zacatecas en 2027 pese a críticas.

En medio de un intenso debate político sobre el nepotismo y la reelección en México, Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, ha salido en defensa de su familia ante las acusaciones de nepotismo. Monreal sostiene que sus hermanos, David y Saúl Monreal, han obtenido sus cargos mediante elecciones populares, lo que, según él, descarta cualquier práctica nepotista en su familia.

Contexto de las acusaciones

Las críticas hacia la familia Monreal se intensificaron tras la aprobación en el Senado de una reforma destinada a combatir el nepotismo y la reelección en cargos públicos. Inicialmente, la presidenta Claudia Sheinbaum propuso que la reforma entrara en vigor en 2027; sin embargo, la mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados decidieron posponer su implementación hasta 2030. Esta decisión ha generado controversia, ya que podría beneficiar a figuras políticas, incluyendo a miembros de la familia Monreal, que buscan competir en las próximas elecciones estatales.

Declaraciones de Ricardo Monreal

En respuesta a las acusaciones, Ricardo Monreal argumentó que el nepotismo se define como la acción de un superior jerárquico que beneficia a un familiar. En su caso, afirma que no existe tal relación, ya que sus hermanos han sido elegidos por el voto popular y no dependen de él en términos jerárquicos. Monreal enfatizó: “Sí, somos muchos. Me disculpo con todos, pero eso lo decidió mi papá y mi mamá; somos 14”. Con esta declaración, busca minimizar las críticas, atribuyendo la presencia de múltiples familiares en la política a decisiones familiares y al proceso democrático.

Posición de Saúl y David Monreal

Saúl Monreal, actual senador, ha manifestado su intención de postularse para la gubernatura de Zacatecas en las próximas elecciones, a pesar de las recomendaciones de la presidenta Sheinbaum de evitar el nepotismo electoral en 2027. Saúl sostiene que su candidatura responde a la voluntad del pueblo y que continuará con sus aspiraciones políticas. Por su parte, David Monreal, gobernador en funciones de Zacatecas, ha expresado su apoyo a las reformas contra el nepotismo y la reelección, calificándolas como “extraordinarias” y resultado de una demanda de la militancia y de quienes luchan en el movimiento.

Reacciones políticas y sociales

La decisión de posponer la entrada en vigor de la reforma ha sido objeto de críticas por parte de la oposición y de diversos sectores de la sociedad, quienes acusan al gobierno de favorecer intereses particulares y permitir la perpetuación de dinastías políticas. La presidenta Sheinbaum ha expresado su descontento por el aplazamiento de la reforma, advirtiendo que quienes intenten postular a familiares en las elecciones de 2027 podrían enfrentar un rechazo en las urnas. A pesar de las críticas, Ricardo Monreal ha asegurado que la bancada oficialista dará celeridad al proceso legislativo para discutir y aprobar la reforma en la Cámara de Diputados.

Implicaciones futuras

La controversia en torno a la familia Monreal y la reforma contra el nepotismo y la reelección pone de manifiesto los desafíos que enfrenta México en su lucha por la transparencia y la equidad en la política. La percepción pública sobre la influencia de las familias en el poder y la capacidad del gobierno para implementar reformas efectivas serán determinantes en el panorama político del país en los próximos años.

Las noticias que mueven a México, explicadas para ti. A las 10 am, Ale Díaz de la Vega te espera en El Daily Diario con el análisis de los temas más relevantes del país. Haz clic aquí y mantente informado.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena