El 26 de febrero de 2025, alrededor de 200 familiares de personas desaparecidas en Jalisco se manifestaron en la Cámara de Diputados, conocida como San Lázaro, en la Ciudad de México. Los manifestantes exigieron la intervención del gobierno federal ante lo que consideran omisiones por parte de las autoridades estatales en la búsqueda de sus seres queridos. La protesta estuvo acompañada por el diputado José Luis Sánchez González, del Partido del Trabajo (PT). Inicialmente, se les negó el acceso a las galerías del recinto legislativo; sin embargo, posteriormente se les permitió ingresar a la sala de conferencias para emitir un pronunciamiento.
Contexto de la manifestación
Jalisco es uno de los estados con mayor número de personas desaparecidas en México. Según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), la entidad registra más de 18,000 desapariciones hasta la fecha. Esta situación ha generado una creciente preocupación entre los familiares de las víctimas, quienes denuncian la falta de apoyo y acción efectiva por parte de las autoridades locales. En este contexto, los colectivos de búsqueda han intensificado sus esfuerzos para visibilizar la problemática y exigir respuestas concretas del gobierno federal.
Demandas de los manifestantes
Durante la protesta, los familiares de los desaparecidos expresaron diversas demandas, entre las que destacan:
- Intervención federal: Solicitaron que el gobierno federal asuma un papel más activo en la búsqueda de personas desaparecidas en Jalisco, argumentando que las autoridades estatales han sido ineficaces y, en algunos casos, indiferentes ante la crisis.
- Recursos y apoyo: Exigieron la asignación de mayores recursos financieros y humanos para las comisiones de búsqueda, así como la implementación de tecnologías avanzadas que faciliten la localización de sus seres queridos.
- Justicia y rendición de cuentas: Pidieron que se investigue y sancione a los funcionarios que, por acción u omisión, han obstaculizado los procesos de búsqueda, además de exigir transparencia en las investigaciones y acceso a la información relevante.
Reacciones en el recinto legislativo
La irrupción de los manifestantes en San Lázaro generó diversas reacciones entre los legisladores. Mientras algunos expresaron su solidaridad y se comprometieron a atender las demandas de los familiares, otros mostraron preocupación por la seguridad y el orden dentro del recinto. El diputado José Luis Sánchez González, quien acompañó a los manifestantes, enfatizó la urgencia de abordar la crisis de desapariciones en Jalisco y en todo el país, instando a sus colegas a priorizar este tema en la agenda legislativa.
Implicaciones y perspectivas
La manifestación en la Cámara de Diputados pone de relieve la desesperación y el dolor de miles de familias que buscan a sus seres queridos en México. Este acto de protesta evidencia la necesidad de una respuesta coordinada y efectiva por parte de las autoridades federales y estatales para abordar la crisis de desapariciones. Además, subraya la importancia de fortalecer las instituciones encargadas de la búsqueda e investigación, garantizando recursos adecuados y personal capacitado. La presión ejercida por los colectivos de familiares podría impulsar reformas legislativas y políticas públicas orientadas a mejorar los mecanismos de búsqueda y atención a víctimas, así como a prevenir futuras desapariciones.
Las noticias que mueven a México, explicadas para ti. A las 10 am, Ale Díaz de la Vega te espera en El Daily Diario con el análisis de los temas más relevantes del país. Haz clic aquí y mantente informado.