En una decisión histórica, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México ha dictaminado que los zoológicos del país deben funcionar como santuarios dedicados a la protección y bienestar de los animales que albergan. Esta resolución surge a raíz del caso de Ely, una elefanta africana residente en el Zoológico de San Juan de Aragón en la Ciudad de México, cuyas condiciones de vida habían generado preocupación entre defensores de los derechos animales.
El caso de Ely: origen de la resolución
Ely ha vivido en el Zoológico de San Juan de Aragón durante 13 años, después de ser rescatada de un circo. A lo largo de su estancia, activistas y organizaciones de protección animal denunciaron que Ely mostraba signos de depresión y deterioro físico, especialmente tras la muerte de otra elefanta, Maggie, en 2016. Estas denuncias llevaron a una serie de acciones legales que culminaron en la intervención de la SCJN.
Detalles de la resolución
La Segunda Sala de la SCJN, bajo la ponencia de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, resolvió que los zoológicos deben ir más allá de ser simples espacios de exhibición y asumir el papel de santuarios que garanticen la seguridad y el bienestar de los animales. La sentencia enfatiza que todas las autoridades involucradas, tanto federales como locales, tienen la obligación de proteger y asegurar un medio ambiente sano para los animales en cautiverio. Esto implica una vigilancia constante de su salud, bienestar y desarrollo físico y conductual.
Implicaciones para los zoológicos en México
Esta resolución establece un precedente significativo en la legislación y regulación de los zoológicos en el país. Al redefinir el papel de estos espacios como santuarios, se espera que se implementen cambios estructurales y operativos que prioricen la dignidad y calidad de vida de los animales. Esto podría incluir la ampliación de hábitats, la mejora en la atención médica y la promoción de comportamientos naturales de las especies albergadas.
Reacciones de la comunidad y autoridades
Diana Valencia, fundadora y directora del grupo de derechos animales “Abriendo Jaulas y Abriendo Mentes”, expresó que Ely se encontraba en condiciones deplorables y que esta resolución representa un avance significativo en la protección animal en México. Por su parte, Gabriela Uribe Acosta, directora del Centro de Conservación de Vida Silvestre del zoológico, afirmó que confía en que podrán cumplir con la orden de la Corte para mejorar la vida de Ely, destacando que ya se han realizado mejoras en su hábitat y se han incorporado dos elefantas más en los últimos años.
Perspectivas futuras
La decisión de la SCJN podría tener un impacto duradero en la forma en que se gestionan los zoológicos en México. Al establecer que estos deben operar como santuarios, se promueve un cambio de paradigma hacia la conservación y el respeto por la vida silvestre en cautiverio. Este fallo también podría influir en futuras políticas públicas y en la percepción social sobre el trato y la protección de los animales en el país.