Sheinbaum presentará plan contra aranceles el 2 de abril

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que el próximo 2 de abril presentará una “respuesta integral” a los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a los vehículos y autopartes importados. Esta medida, impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, entrará en vigor el 3 de abril y podría afectar gravemente al sector automotriz mexicano, una de las principales fuentes de empleo y exportación en el país.

Contexto de los aranceles

La nueva política comercial de Estados Unidos contempla un impuesto del 25% sobre vehículos ensamblados fuera de su territorio, así como sobre autopartes de origen extranjero. Si bien las piezas provenientes de México y Canadá estarán parcialmente exentas gracias al T-MEC, los vehículos que contengan componentes de terceros países sí serán sujetos al nuevo gravamen.

Este escenario ha encendido las alarmas en México, ya que la industria automotriz es uno de los principales motores de la economía. En 2024, el país exportó más de 2.5 millones de automóviles a Estados Unidos, generando más de 900 mil empleos directos y millones más en sectores relacionados. Un aumento en los aranceles afectaría directamente las cadenas de suministro, la inversión extranjera y la competitividad del país.

Postura de la presidenta Sheinbaum

En su conferencia matutina, Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno ya está trabajando en una estrategia para responder a estos aranceles, la cual será presentada públicamente el 2 de abril. “No se trata de romper relaciones ni de cerrar puertas”, dijo la mandataria. “Se trata de defender nuestros empleos, nuestra industria y nuestra soberanía económica”.

Adelantó que el plan incluirá medidas de carácter diplomático y comercial, así como incentivos para fortalecer la producción local de componentes automotrices. Además, convocó a representantes del sector privado, sindicatos y gobernadores de estados industriales a una reunión de emergencia para diseñar un frente común ante lo que calificó como “una medida unilateral que vulnera los principios del T-MEC”.

Ebrard busca trato preferencial en Washington

Mientras tanto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se encuentra en Washington buscando establecer un acuerdo bilateral que permita a México quedar excluido permanentemente de los aranceles. Durante las reuniones con funcionarios estadounidenses, Ebrard ha argumentado que la integración entre las industrias automotrices de ambos países hace que estos gravámenes sean contraproducentes incluso para la economía de EE. UU.

Ebrard ha insistido en que México ha cumplido con todos los compromisos estipulados en el T-MEC, incluyendo estándares laborales, ambientales y de contenido regional. Su estrategia se centra en demostrar que México no representa una amenaza para la industria estadounidense, sino un aliado estratégico indispensable.

Advertencias de Anaya y expertos

El excandidato presidencial Ricardo Anaya, por su parte, advirtió que si no se logra un acuerdo, México podría entrar en una recesión técnica para finales de 2025. Señaló que el impacto no solo se verá en el sector automotriz, sino en toda la economía, debido al efecto dominó que estos aranceles tendrían en la inversión, el empleo y el tipo de cambio.

Diversos analistas coinciden en que la reacción de México será clave para evitar un deterioro económico mayor. Algunos sugieren una contramedida arancelaria o la activación de los mecanismos de solución de controversias del T-MEC, mientras que otros apuestan por una respuesta diplomática que evite la escalada del conflicto.

Conclusiones

La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos abre un nuevo capítulo en la relación comercial entre ambos países. Claudia Sheinbaum enfrenta uno de los mayores retos económicos de su gestión, en un momento crucial para la estabilidad industrial del país. Su respuesta, y el resultado de las negociaciones encabezadas por Marcelo Ebrard, marcarán el rumbo de la economía mexicana en los próximos años.

Infórmate sobre lo que está pasando en México y cómo nos afecta. A las 10 am, Ale Díaz de la Vega analiza en El Daily Diario las noticias más relevantes del país. Haz clic aquí y entérate de todo.

COMPARTE: