Origen de la iniciativa
El grupo parlamentario del PAN, encabezado por el diputado Armando Tejeda Cid, presentó una iniciativa bautizada como “Aguinaldo completo”. Su propósito es modificar la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), la Ley Federal del Trabajo (LFT) y la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado, para que el aguinaldo de los trabajadores quede totalmente exento de ISR, sin importar su monto.
Actualmente, la ley permite que una parte del aguinaldo esté libre de impuesto, pero solo hasta el equivalente a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Si el monto excede esa cifra, se grava el excedente.
Además de eliminar el ISR del aguinaldo, la propuesta contempla aumentar el monto mínimo de esta prestación a 40 días de salario, y entregar el pago en dos partes: antes del 15 de diciembre y otra antes del 15 de enero.
El diputado Tejeda defendió la iniciativa argumentando que el aguinaldo no debe ser tratado como un ingreso adicional, sino como un derecho laboral adquirido que no debería ser objeto de impuestos.
Beneficiarios y alcance
De aprobarse, la medida podría beneficiar a más de 30 millones de trabajadores y sus familias en todo México. Los impulsores de la propuesta estiman que el impacto presupuestal sería mínimo, representando menos del 0.2 % del gasto total federal.
De acuerdo con sus promotores, liberar este impuesto permitiría aumentar el poder adquisitivo de las familias durante diciembre, incentivando el consumo interno y dinamizando la economía nacional. Además, se espera que una mayor liquidez en los hogares impulse el comercio, la producción y la recaudación indirecta de otros impuestos como el IVA.
Riesgos y objeciones
A pesar del entusiasmo que ha despertado la propuesta, algunos especialistas advierten sobre los posibles riesgos de su implementación.
Impacto fiscal:
Eliminar el ISR al aguinaldo podría generar un hueco financiero en las arcas públicas. Cálculos preliminares ubican esta reducción de ingresos entre 20,000 y 48,000 millones de pesos anuales, dependiendo del comportamiento económico y del gasto federal.
Destino del gasto:
Existe el riesgo de que el dinero no se destine exclusivamente al consumo productivo. Muchos trabajadores podrían utilizarlo para pagar deudas o gastos acumulados, lo que reduciría el impacto de estímulo económico esperado.
Viabilidad política y jurídica:
Modificar leyes fiscales y laborales requiere consenso entre múltiples partidos políticos. Además, el Ejecutivo tendría que realizar ajustes presupuestales para compensar la pérdida de recaudación. Algunos críticos también señalan que la medida podría beneficiar más a los trabajadores con salarios altos, afectando la progresividad del sistema tributario.
Efecto inflacionario:
Si millones de trabajadores reciben más dinero disponible en diciembre, existe la posibilidad de una presión temporal en los precios de productos básicos, afectando la estabilidad inflacionaria de fin de año.
Comparativa con el esquema actual
En 2025, la UMA diaria es de 113.14 pesos, por lo que 30 veces esa unidad equivale a 3,394.20 pesos. Bajo el esquema vigente, cualquier aguinaldo que supere esa cantidad paga ISR sobre el excedente.
Esta exención parcial significa que los trabajadores de ingresos medios y altos ven reducido su aguinaldo neto, lo cual ha generado críticas y demandas de reforma. Con la iniciativa “Aguinaldo completo”, incluso los montos mayores quedarían libres de impuestos, garantizando que todos los trabajadores reciban el 100 % de su prestación.
Proceso legislativo y siguientes pasos
La iniciativa fue turnada a las Comisiones de Hacienda y de Trabajo en la Cámara de Diputados. Desde ahí, será analizada, discutida y posiblemente modificada antes de llegar al pleno para su votación. Si es aprobada, deberá pasar al Senado para su ratificación y publicación en el Diario Oficial de la Federación.
El objetivo de los legisladores panistas es que el cambio entre en vigor antes de la temporada decembrina, para que los trabajadores puedan recibir su aguinaldo completo sin descuentos desde el próximo fin de año.
Escenarios posibles
- Aprobación total: millones de trabajadores recibirían ingresos adicionales en diciembre y enero, fortaleciendo el consumo.
- Aprobación parcial: podrían aprobarse límites de exención o escalas diferenciadas según salario.
- Rechazo o aplazamiento: el proyecto podría estancarse por falta de apoyo o por preocupaciones fiscales.
- Impacto político: su discusión pondrá en el centro del debate la carga tributaria sobre los trabajadores y el papel del Estado en la redistribución del ingreso.
Conclusiones
La propuesta del “Aguinaldo completo” se presenta como una medida con fuerte impacto social y económico, que busca reivindicar un derecho laboral básico frente al peso de la carga fiscal. Representa un intento por aliviar la presión económica sobre los trabajadores, al mismo tiempo que plantea un desafío para la administración pública en materia de equilibrio presupuestal.
Si logra aprobarse, marcaría un precedente histórico al redefinir la manera en que México grava las prestaciones laborales. Sin embargo, su viabilidad dependerá tanto de la negociación política como de la responsabilidad fiscal con que se gestione el cambio.
Referencias
- El Sol de México. “Aguinaldo sin descuento por impuestos: qué se sabe de la iniciativa presentada en la Cámara de Diputados.”
- Infobae. “PAN propone que el aguinaldo quede libre de impuestos y aumente a 40 días.”
- El Economista. “Eliminar ISR al aguinaldo beneficiaría a 30 millones de trabajadores.”
- N+. “Aguinaldo exento 2025: cuánto asciende la cantidad libre de impuestos.”
- El Imparcial. “Aguinaldo de 40 días y sin ISR: la propuesta que busca beneficiar a los trabajadores.”
- UAS Digital. “Eliminar el ISR al aguinaldo podría impactar las finanzas públicas.”
Mantente al día con lo mejor de Abejorro Media: noticias, tecnología, espectáculos y más. Disfruta de contenidos que informan, inspiran y te conectan con el mundo actual. Haz clic aquí para no perderte nuestra programación,
y también visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología