Introducción
La reciente liquidación de CIBanco, tras la revocación de su licencia para operar como institución de banca múltiple, marca uno de los episodios más relevantes en el sistema financiero mexicano de los últimos años.
Aunque el 99.4 % de los ahorradores está completamente protegido por el seguro de depósito del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), miles de clientes se preguntan qué ocurrirá con los fondos que exceden el límite de cobertura —equivalente a 400 000 UDIS, aproximadamente 3.4 millones de pesos.
El proceso de cierre y liquidación abre un complejo procedimiento legal y administrativo que pondrá a prueba la confianza en las instituciones financieras, la solidez del sistema de protección al ahorro y la educación financiera de los usuarios.
Antecedentes de la revocación
CIBanco, fundado en 2008 y con un perfil orientado a banca de inversión, sostenibilidad y operaciones de mercado cambiario, enfrentó una deterioración en su posición de liquidez y un aumento en los pasivos no cubiertos.
En 2025, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) aprobó la solicitud voluntaria de revocación de licencia, iniciando la liquidación ordenada bajo la supervisión del IPAB.
La decisión buscó evitar un riesgo sistémico en el sector, dado que CIBanco representaba menos del 0.5 % de los activos totales del sistema financiero. Sin embargo, su cierre impactó a más de 32 000 ahorradores y generó inquietud entre clientes empresariales y personas físicas con saldos elevados.
Protección garantizada por el IPAB
El seguro de depósito del IPAB protege hasta 400 000 Unidades de Inversión (UDIS) por persona y por institución. Este monto equivale a alrededor de 3.4 millones de pesos, dependiendo del valor diario de la UDI.
El seguro cubre:
- Cuentas de ahorro y cheques.
- Depósitos a la vista y a plazo.
- Cuentas asociadas a tarjetas de débito.
La cobertura se activa automáticamente: el ahorrador no necesita realizar trámites judiciales ni administrativos para recibir el reembolso. Los pagos comenzaron en los primeros días posteriores a la revocación, mediante transferencia electrónica a cuentas en otros bancos o con cheques nominativos.
Qué pasa si el ahorro excede el límite asegurado
El problema surge para los clientes con depósitos superiores al límite del IPAB. En estos casos:
- El excedente no está cubierto por el seguro, por lo que se convierte en una deuda reconocida dentro del proceso de liquidación.
- El IPAB, actuando como liquidador designado, administra todos los activos del banco —inmuebles, cartera de crédito, inversiones y bienes— para venderlos y generar recursos.
- Los fondos obtenidos se destinan al pago de pasivos según un orden de prelación establecido por la Ley de Instituciones de Crédito:
- Primero se cubren los sueldos y prestaciones de los trabajadores.
- Luego se pagan proveedores y acreedores con garantía.
- En tercer lugar, los ahorradores con depósitos superiores al límite del seguro.
El proceso puede durar meses o incluso años, dependiendo del éxito en la venta de activos. Solo si existen recursos remanentes después de cubrir las deudas prioritarias, los ahorradores podrán recuperar una parte del excedente.
Opiniones de especialistas
Expertos en regulación bancaria han subrayado que la liquidación no equivale a quiebra desordenada, sino a un proceso controlado de cierre ordenado del banco.
Samantha Beltrán, especialista en derecho financiero, explica que los clientes de banca de inversión suelen tener montos más altos que el promedio, por lo que es común que una fracción de su dinero quede fuera del seguro.
Por su parte, Mario Di Constanzo, expresidente de la Condusef, recordó que el seguro de depósito no protege inversiones ni fondos en fideicomisos, solo depósitos tradicionales.
Ambos coinciden en que diversificar los ahorros y conocer los límites de cobertura son prácticas esenciales para reducir riesgos. Tener fondos distribuidos en distintas instituciones y evitar concentrar todo el capital en un solo banco son estrategias básicas de protección patrimonial.
Efectos sobre el sistema financiero
Aunque el caso generó inquietud inicial, los analistas coinciden en que no representa un riesgo sistémico.
CIBanco tenía un tamaño modesto dentro del sistema bancario, y su cartera de crédito y activos líquidos permiten cubrir la mayoría de las obligaciones con ahorradores.
Las agencias calificadoras han resaltado la capacidad operativa del IPAB, que cuenta con reservas suficientes para absorber sin dificultad este tipo de eventos.
Asimismo, la CNBV y la Secretaría de Hacienda destacaron que el sistema bancario mexicano mantiene niveles sólidos de capitalización y liquidez, con un índice de capital regulatorio superior al 17 %, muy por encima del mínimo requerido por Basilea III.
Implicaciones legales y administrativas
El proceso de liquidación implica pasos específicos:
- Nombramiento del liquidador: el IPAB asume la administración total del banco.
- Verificación de pasivos: se elabora un listado oficial de deudas y acreedores.
- Venta de activos: se subastan inmuebles, cartera crediticia y bienes muebles.
- Distribución de recursos: se realiza conforme al orden de prelación.
- Extinción jurídica: una vez liquidados los pasivos y agotados los activos, el banco desaparece legalmente.
Durante este proceso, los clientes con montos excedentes pueden presentar reclamaciones formales ante el IPAB, acreditando su identidad y los depósitos correspondientes.
Educación y prevención para los ahorradores
El caso CIBanco deja varias lecciones clave para los usuarios financieros:
- Conocer los límites del seguro de depósito. Pocos clientes saben que la protección es por institución y no por cuenta.
- Evitar concentrar capital. Distribuir fondos en distintas entidades reduce riesgos.
- Revisar periódicamente la solvencia del banco. Las instituciones publican indicadores financieros en portales de la CNBV.
- Asegurar la trazabilidad de depósitos. Conservar estados de cuenta, comprobantes y contratos facilita cualquier reclamación.
Además, la Condusef recomienda mantener liquidez fuera de productos de inversión complejos y fortalecer la cultura de ahorro seguro.
Impacto social y reputacional
El cierre de CIBanco también tiene una dimensión social. La institución era reconocida por su enfoque en finanzas verdes, proyectos de sostenibilidad y crédito automotriz ecológico.
Su salida del mercado deja un vacío en ese nicho, que otras instituciones podrían ocupar. No obstante, también pone sobre la mesa la necesidad de revisar modelos de negocio con baja diversificación de ingresos y alta exposición a riesgos de inversión.
Para muchos clientes minoristas, la liquidación no implica pérdidas; para otros, representa un recordatorio de que la confianza en la banca debe ir acompañada de prudencia y educación financiera.
Conclusiones
La liquidación de CIBanco no amenaza la estabilidad del sistema financiero mexicano, pero sí pone a prueba la confianza del público en los mecanismos de protección al ahorro.
El IPAB ha demostrado capacidad operativa para responder a la mayoría de los depositantes, pero los casos de montos excedentes subrayan la importancia de diversificar portafolios y comprender los alcances del seguro.
En un entorno global incierto, la fortaleza del sistema bancario dependerá no solo de la regulación, sino también de la educación financiera de los usuarios. La historia de CIBanco servirá como precedente para fortalecer la supervisión, la transparencia y la cultura de prevención en el manejo del ahorro nacional.
Referencias
- El Financiero: “Liquidación de CIBanco: a partir de cuándo el IPAB regresará el dinero a sus clientes.”
- El País: “Las autoridades mexicanas revocan la licencia y liquidan a CIBanco.”
- OEM: “CIBanco en liquidación: lo que debes saber sobre el IPAB y cómo recuperar tu dinero.”
- Forbes México: “Liquidación ordenada de CIBanco: impacto y protección del IPAB.”
- Moody’s Investors Service: “Liquidación de CIBanco no representa riesgo sistémico para el IPAB.”
Mantente al día con lo mejor de Abejorro Media: noticias, tecnología, espectáculos y más. Disfruta de contenidos que informan, inspiran y te conectan con el mundo actual. Haz clic aquí para no perderte nuestra programación,
y también visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología