F1 genera derrama récord en CDMX pese a ausencia de Checo

Extracto: El GP de México dejará más de 20 000 millones de pesos en derrama económica, consolidando su peso como evento clave para la CDMX.


Récords y cifras recientes

El Gran Premio de la Ciudad de México, disputado en el Autódromo Hermanos Rodríguez, se ha convertido no sólo en una carrera de élite para el calendario de Formula One World Championship, sino en un motor económico para la capital mexicana. En la edición de 2024, la derrama económica estimada fue de 19 550 millones de pesos, lo que representó un crecimiento de 13.8 % respecto al año anterior.
Este monto incluye ingresos por venta de boletos, hospedaje, consumo en alimentos y bebidas, transporte, mercancías, medios de comunicación y otros servicios relacionados.

Para 2025 se espera que la derrama supere los 20 000 millones de pesos, lo que reafirma la importancia del evento más allá de lo deportivo.
Además, desde su regreso en 2015 hasta la fecha, el impacto acumulado de la carrera se estima en más de 130 000 millones de pesos.


Impacto en turismo, comercio y empleo

El evento atrae a cientos de miles de asistentes durante el fin de semana, con ocupación hotelera que alcanza casi el 80% en las zonas aledañas al autódromo. Esto beneficia directamente a la industria de la hospitalidad, restaurantes, transporte, comercio de souvenirs e incluso a sectores de servicios urbanos como seguridad y logística.

El comercio minorista y los servicios de entretenimiento también se ven impulsados. Los hoteles elevan sus tarifas, los restaurantes prolongan horarios, los comercios especializados aumentan inventarios y muchas empresas de servicios temporales incrementan su plantilla para cubrir la demanda.

El empleo temporal crece: edición tras edición, miles de plazas se generan para montaje de infraestructura, atención al visitante, limpieza, transporte y servicios culturales relacionados. Esto multiplica el efecto económico del evento y lo convierte en un detonador para la economía local.


Relevancia estratégica y desafíos para la CDMX

Para la Ciudad de México, ser sede de un gran premio de Formula 1 significa mayor visibilidad internacional, difusión mediática global y una reafirmación como destino de eventos deportivos de alto nivel. Este posicionamiento aporta valor a largo plazo, no solo mediante los ingresos inmediatos sino también por la promoción de la ciudad.

Sin embargo, también implica retos: la infraestructura debe estar preparada para congestiones, seguridad, movilidad y servicios urbanos adicionales. Además, hay que asegurar que los beneficios se distribuyan más allá de los operadores de alto nivel, alcanzando también a los comerciantes locales, a los empleados temporales y a zonas vecinas del autódromo.

La sustentabilidad del evento exige atención: el aumento de precios en hospedaje, transporte y servicios puede generar efectos negativos de exclusión si no se maneja con políticas que mitiguen impactos negativos sobre residentes y pequeños negocios.


Perspectivas y conclusiones

El Gran Premio confirma su papel como una pieza clave en el portafolio de eventos de la Ciudad de México. Si se mantiene el crecimiento de la derrama económica, la ciudad podrá aprovechar no solo los días de carrera, sino atraer inversión y turismo recurrente asociado a marcas globales, experiencias VIP, hospitalidad de alto nivel y promoción internacional.

Para maximizar el valor, la estrategia deberá vincularse con el desarrollo del turismo de ciudad durante todo el año, mejorar la conectividad, fomentar el comercio local y vincular la experiencia del evento con la cultura mexicana y la oferta turística urbana.

En conclusión, la Fórmula 1 en la Ciudad de México no es únicamente una exhibición deportiva de velocidad y glamour: es un movimiento económico que impulsa múltiples sectores, genera empleo, visibilidad global e incentiva inversiones. Si se gestiona con visión estratégica, puede dejar un legado más allá de los tres días de competencia.


Referencias

  • Real EstateMarket – “Más que velocidad: la Fórmula 1 en México es un motor económico”
  • Excélsior – “Fórmula 1 en CDMX dejará derrama económica de 92 mil mdp”
  • Sedeco CDMX – “Estimación de derrama económica de 19 550 millones de pesos por el Gran Premio de la Ciudad de México”
  • Ámbito – “¿De cuánto fue la derrama económica que dejó el GP de México 2023?”

Infórmate, inspírate y mantente conectado con todo lo que ocurre. En Abejorro Media encontrarás contenido actual sobre noticias, tecnología, espectáculos y mucho más. Haz clic aquí para seguir nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología

COMPARTE: