Ola de despidos en EE.UU. marca récord por impacto de la IA

La cifra más alta en 22 años

En octubre de 2025, los empleadores de Estados Unidos anunciaron la eliminación de aproximadamente 153 074 puestos de trabajo, la cifra más alta para ese mes en más de dos décadas. Este incremento representa un salto del 175 % respecto al mismo periodo del año anterior.
Las razones citadas por las compañías incluyen principalmente recortes de costos y un acelerado uso de tecnologías de inteligencia artificial (IA), que han comenzado a modificar la naturaleza del empleo en distintos sectores.
El auge de los despidos se produce en un contexto económico complejo: desaceleración del consumo, aumento de los costos operativos, tasas de interés elevadas y un mercado laboral que hasta hace poco mostraba fortaleza.

Factores explicativos

1. Recortes de costos corporativos
Muchas empresas están revisando sus estructuras tras el fuerte crecimiento de contratación durante la pandemia. La firma de análisis Challenger, Gray & Christmas señaló que el factor más citado para los despidos de octubre fue la reducción de gastos y reestructuración organizacional.

2. Impacto de la inteligencia artificial
La IA se ha convertido en un factor real de transformación. En octubre, más de 30 000 empleos fueron eliminados con la IA como causa directa. Grandes corporaciones, como Amazon, anunciaron miles de recortes ligados a la automatización de procesos, especialmente en áreas de publicidad, logística y servicios digitales.

3. Cambio de fase del mercado laboral
Durante el último año, el mercado laboral estadounidense ha pasado de un escenario de “contrataciones robustas” a uno donde las empresas aplican la estrategia de “sin contratar, pero también con despidos”, evidenciando una nueva etapa de ajuste.

4. Falta de datos oficiales por el cierre del gobierno
El cierre parcial de agencias federales en Estados Unidos ha congelado la publicación de datos oficiales, obligando a analistas e inversionistas a depender de fuentes privadas para evaluar la situación del empleo.

Sectores y empresas más afectados

El sector tecnológico encabeza los recortes, con Amazon a la cabeza tras eliminar alrededor de 14 000 puestos en distintas divisiones como Prime Video y AWS.
El comercio minorista también enfrenta una oleada de despidos: Target Corporation anunció el recorte del 8 % de su plantilla administrativa, buscando contener pérdidas derivadas de la caída en ventas.
Otros sectores golpeados incluyen servicios, manufactura avanzada y áreas administrativas altamente susceptibles a la automatización por IA.

Implicaciones para la economía y el mercado laboral

La magnitud de los anuncios refleja un punto de inflexión: de un mercado que había resistido presiones externas, a otro que muestra síntomas de debilidad estructural.
Aunque los despidos anunciados no se traducen en pérdidas inmediatas de empleo masivas, sirven como un termómetro adelantado del deterioro laboral.
Para los trabajadores, el entorno se torna más incierto, con menor capacidad de negociación y creciente competencia por los puestos disponibles.
En tanto, la Reserva Federal enfrenta un dilema: mantener tasas altas para controlar la inflación o flexibilizar la política monetaria ante la desaceleración del empleo.

¿Qué sigue?

Los analistas prevén que el número de despidos podría mantenerse elevado en los próximos meses, especialmente en los sectores más expuestos a la automatización.
El foco estará en las políticas de reconversión laboral, capacitación y apoyo a trabajadores desplazados, tanto a nivel corporativo como gubernamental.
La evolución de las cifras de desempleo y la capacidad del mercado para adaptarse al cambio tecnológico marcarán la pauta del próximo ciclo económico.

Conclusión

El repunte de los despidos en Estados Unidos en octubre de 2025 marca un momento decisivo en la historia reciente del empleo.
El hecho de que las empresas mencionen abiertamente la inteligencia artificial como motivo central de los recortes subraya un cambio estructural: la automatización comienza a redefinir el trabajo, el talento y las prioridades económicas.
Más allá de las fluctuaciones cíclicas, el fenómeno plantea un desafío de largo plazo: construir un modelo de crecimiento que equilibre la eficiencia tecnológica con la estabilidad social y laboral.

Referencias

Reuters: “US layoffs for October surge to two-decade high, Challenger data shows”
Reuters: “Private reports suggest US labor market weakened in October”
Reuters: “US job market is now ‘no hire, more fire’”
Bloomberg: “AI revolution prompts most October US layoffs in over 20 years”

Infórmate, inspírate y conéctate con el mundo a través de los contenidos de Abejorro Media. Noticias, tecnología, espectáculos y más, todo en un solo lugar. Haz clic aquí para no perderte nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología

COMPARTE: