Aseguran más de 750 mil litros de huachicol en BC

Operativos coordinados y resultados del decomiso

Autoridades federales confirmaron el aseguramiento de más de 753 mil litros de combustible robado en el estado de Baja California, en una serie de operativos encabezados por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar).

Las acciones se llevaron a cabo en dos cateos simultáneos realizados en la zona norte del estado, donde se localizaron contenedores industriales, cisternas, tractocamiones y equipo especializado para el almacenamiento y traslado ilegal de diésel. El operativo forma parte de una estrategia nacional de combate al robo de hidrocarburos —conocido como huachicol— que en los últimos años ha provocado pérdidas multimillonarias a Petróleos Mexicanos (Pemex) y al erario público.

De acuerdo con reportes oficiales, los aseguramientos derivaron de una investigación interinstitucional que detectó el movimiento irregular de combustible en zonas cercanas al puerto de Ensenada y al corredor industrial de Mexicali. Las autoridades mantienen abierta una línea de investigación sobre las empresas involucradas en el almacenamiento y distribución del producto, así como sobre posibles vínculos con redes criminales dedicadas al contrabando y lavado de dinero.

Un delito con alto impacto económico y ambiental

El robo de combustible continúa siendo una de las actividades ilícitas más lucrativas para el crimen organizado en México. Aunque las acciones gubernamentales han reducido significativamente las tomas clandestinas en ductos, el mercado negro del diésel y la gasolina se mantiene gracias a la complicidad de operadores logísticos, transportistas y distribuidores.

Los 753 mil litros de diésel decomisados en Baja California equivalen a más de 18 mil barriles de combustible, con un valor estimado superior a 18 millones de pesos. Además del impacto financiero, las autoridades destacaron el riesgo ambiental y de seguridad que representan los centros clandestinos, ya que suelen operar sin medidas de protección, con material inflamable y sin control de emisiones.

Contexto nacional del combate al huachicol

Durante los últimos meses, el gobierno federal ha reforzado los operativos para frenar el robo de combustibles en distintos puntos del país. En Baja California, los decomisos recientes se suman a otro operativo en el que se recuperaron casi ocho millones de litros de hidrocarburo en Ensenada, considerado uno de los más grandes en la historia del estado.

De acuerdo con cifras oficiales, entre enero y octubre de 2025 se han registrado más de 7 mil reportes de tomas clandestinas en todo el territorio nacional, con concentraciones importantes en estados como Puebla, Hidalgo, Guanajuato y Veracruz. Baja California se ha convertido en un punto estratégico para el contrabando de combustibles, debido a su cercanía con la frontera y a la intensa actividad industrial y portuaria.

La Secretaría de Marina y la Guardia Nacional han establecido patrullajes permanentes en la costa bajacaliforniana para detectar embarcaciones y tanques sospechosos, mientras que la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha reforzado la supervisión en puertos y aduanas marítimas.

Investigación y consecuencias legales

Las autoridades federales informaron que los predios asegurados fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal, que abrió carpetas de investigación por los delitos de robo de hidrocarburo, delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Hasta el momento, no se ha confirmado la detención de los responsables, pero fuentes de la FGR indicaron que se trata de una red con ramificaciones en al menos tres estados del norte del país. La investigación también incluye la posible participación de empresas transportistas que podrían haber facilitado el movimiento del combustible robado bajo coberturas legales.

El operativo se enmarca dentro de la política del gobierno federal para combatir el huachicol fiscal y físico, un fenómeno que afecta tanto a la economía como a la seguridad energética nacional. La SSPC señaló que los resultados en Baja California son una muestra de los avances obtenidos a través de la coordinación entre fuerzas federales, estatales y municipales.

Riesgos sociales y necesidad de estrategias sostenibles

Expertos en seguridad advierten que el robo de combustibles no puede combatirse únicamente mediante decomisos, sino que requiere una estrategia integral que combine inteligencia financiera, control aduanal y desarrollo regional. En zonas marginadas, la falta de empleo y oportunidades sigue siendo un factor que empuja a muchas personas a involucrarse en esta actividad ilícita.

Asimismo, el crecimiento del mercado negro de combustibles refleja la persistencia de una demanda paralela, impulsada por transportistas y pequeñas empresas que compran diésel a menor precio sin conocer su origen. La lucha contra el huachicol, sostienen especialistas, debe incluir campañas de concientización y sanciones efectivas para los consumidores que participen en esta cadena ilegal.

Conclusión

El decomiso de más de 750 mil litros de diésel robado en Baja California constituye uno de los golpes más importantes recientes contra el huachicol en el norte del país. Sin embargo, el operativo también revela la magnitud y sofisticación del crimen organizado vinculado al robo de combustibles.

Más allá del impacto mediático, el reto para las autoridades será transformar estos aseguramientos en acciones sostenibles que impidan el resurgimiento del delito, castiguen a los responsables y desmantelen las estructuras financieras detrás de esta red ilícita. La seguridad energética de México depende, en gran medida, de que la lucha contra el huachicol sea constante, coordinada y transparente.


Referencias

  • Turquesa News: “Aseguran más de 753 mil litros de combustible robado en Baja California”.
  • El Imparcial: “Aseguran casi ocho millones de litros de hidrocarburo en Ensenada”.
  • La Silla Rota: “Huachicol fiscal: decomisan 750 mil litros de combustible en aduanas del norte”.
  • Excélsior: “Sedena y FGR encabezan operativos contra el robo de combustible en Baja California”.

Viaja por el mundo a través de las noticias que marcan la agenda global. Acompaña a Ale Díaz de la Vega en El Daily Diario y descubre los eventos internacionales que están transformando nuestro presente. Haz clic aquí y amplía tu mirada del mundo.

COMPARTE: