Movilización nacional del magisterio
Este viernes, la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) inició un paro nacional de 48 horas que abarcó al menos 21 estados del país. Las acciones incluyeron la liberación de casetas de peaje, bloqueos carreteros y el reforzamiento de su plantón en la Cámara de Diputados.
Desde las primeras horas del día, los docentes se instalaron en casetas estratégicas como las de la autopista México-Puebla (San Marcos) y México-Cuernavaca (Tlalpan), permitiendo el paso gratuito de vehículos como forma de presión. Esta modalidad de protesta —el llamado “paso libre”— se ha vuelto una de las tácticas más visibles del magisterio disidente.
Demandas y contexto del paro
El paro responde a una serie de exigencias que la CNTE ha mantenido desde hace años. Entre las principales se encuentran:
- La abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, que sustituyó la pensión vitalicia por un sistema de cuentas individuales.
- La reinstalación de mesas tripartitas de negociación con el Gobierno federal.
- El aumento al presupuesto educativo y la revisión de condiciones laborales.
Voceros del movimiento señalaron que el magisterio continúa “en resistencia” por lo que consideran incumplimientos del Ejecutivo federal en acuerdos pasados. De acuerdo con la CNTE, las reformas estructurales han afectado tanto los derechos laborales como el funcionamiento del sistema educativo en general.
Desarrollo de las acciones y repercusiones viales
A lo largo del día, la CNTE mantuvo presencia en distintos puntos carreteros. En la México-Puebla y la México-Cuernavaca se levantaron las plumas de cobro, lo que generó una afluencia continua de automovilistas y obligó a las autoridades federales y estatales a monitorear la zona para evitar incidentes.
En Oaxaca, integrantes de la Sección 22 realizaron acciones paralelas como la toma de centros comerciales, casetas adicionales y bloqueos en instalaciones de Pemex, mostrando que la jornada tenía un alcance nacional más amplio que la zona centro.
Horas después, los contingentes comenzaron a retirarse de las casetas principales para concentrarse nuevamente en la Cámara de Diputados. Ahí anunciaron que evaluarían si el paro se extendería a 72 horas ante la falta de avances.
Impacto político y reacciones del Gobierno
La protesta ocurre en un momento de tensión entre la CNTE y el Gobierno federal. Desde la administración se ha reiterado la disposición al diálogo, pero también se ha señalado que no se permitirá que las movilizaciones afecten la movilidad durante periodos prolongados.
Para la CNTE, las acciones buscan dejar claro que el magisterio no está dispuesto a aceptar reformas o ajustes que, consideran, vulneran los derechos laborales y el sistema de seguridad social de los trabajadores de la educación.
En términos políticos, la protesta genera presión sobre el Gobierno federal en materia educativa, evidenciando que persisten conflictos históricos que no han sido totalmente resueltos.
Implicaciones nacionales
Lo ocurrido en las casetas y carreteras del país demuestra el poder organizativo del magisterio y su capacidad de influir en la agenda nacional. Las protestas no solo afectan la movilidad cotidiana, sino que reavivan el debate sobre la calidad educativa, los derechos laborales y la estabilidad del sistema escolar en México.
Si las demandas no encuentran eco en las autoridades, la CNTE ha advertido que podría incrementar el nivel de sus movilizaciones, lo que llevaría a un escenario de tensión prolongada entre el Gobierno federal y el sector educativo.
Conclusión
El paro nacional y la toma de casetas en 21 estados representan una de las protestas más amplias del magisterio en los meses recientes. Mientras la CNTE presiona por cambios estructurales en materia de pensiones, presupuesto y diálogo, el Gobierno enfrenta el desafío de atender las demandas sin permitir que la gobernabilidad y la movilidad del país se vean afectadas. El rumbo que tome esta confrontación marcará el ambiente educativo y político de las próximas semanas.
Referencias
El País: “Los maestros mexicanos convocan un nuevo paro nacional de dos días contra su actual sistema de pensiones.”
La Jornada: “CNTE ‘toma’ casetas y centros comerciales en Oaxaca por paro nacional.”
W Radio México: “Toma de casetas: CNTE deja paso libre en la México-Puebla y Cuernavaca.”
La Silla Rota: “CNTE libera la México-Cuernavaca y levanta plantón en la Cámara de Diputados.”
El Congresista: “CNTE libera casetas y convoca a reunión para definir un posible paro de 72 horas.”
Descubre las noticias que están marcando la agenda del país. Cada mañana, Ale Díaz de la Vega te espera en El Daily Diario con análisis, contexto y las historias que definen el rumbo nacional. Haz clic aquí y mantente informado con lo que realmente importa.



