Sheinbaum advierte a Salinas Pliego por adeudos

Un mensaje directo al sector empresarial

La presidenta Claudia Sheinbaum lanzó una advertencia contundente al empresario Ricardo Salinas Pliego: si sus compañías no pagan los 48 mil millones de pesos que adeudan al Servicio de Administración Tributaria (SAT), el Gobierno federal procederá con nuevos mecanismos legales para garantizar el cumplimiento de la obligación fiscal.

El anuncio se dio en un contexto de tensión creciente entre el Gobierno y el grupo empresarial, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechara nuevamente múltiples amparos promovidos por empresas de Salinas Pliego, ratificando que la deuda fiscal es exigible y debe pagarse sin excepciones.

El origen de la deuda millonaria

La cifra de 48 mil millones de pesos proviene de nueve litigios fiscales asociados principalmente a Grupo Elektra y TV Azteca, correspondientes a créditos acumulados desde administraciones anteriores y cuya disputa se ha prolongado por más de una década.

En días recientes, la SCJN confirmó que el amparo más cuantioso —superior a 33 mil millones de pesos— no tenía fundamento para proceder, obligando a Grupo Elektra a cubrir el adeudo. Posteriormente, la Corte también rechazó otros seis recursos, sumando así obligaciones adicionales de alrededor de 15 mil millones de pesos.

Sheinbaum subrayó que estos fallos coinciden con resoluciones previas de tribunales federales, incluso desde antes de 2018, lo que desmonta la narrativa del empresario sobre un acto “político” o “arbitrario”.

Sheinbaum: “No es autoritarismo, es aplicar la ley”

En su posicionamiento, la presidenta enfatizó que el cobro de la deuda no responde a un ánimo de confrontación personal con el empresario, sino al compromiso del Gobierno de asegurar que todos los contribuyentes —grandes o pequeños— cumplan con sus obligaciones tributarias.

Aseguró que el caso no será negociado mediante mesas políticas ni acuerdos privados, pues se trata de un asunto jurídico plenamente respaldado por la Suprema Corte.

Sheinbaum advirtió que, si las empresas de Salinas Pliego se niegan a pagar, los créditos seguirán creciendo debido a recargos, actualizaciones e intereses, lo que eventualmente podría aumentar de manera considerable el monto final. Además, dejó abierta la posibilidad de que el SAT implemente nuevas acciones para garantizar el cobro mediante mecanismos coercitivos previstos en la ley.

Respuesta de Salinas Pliego

Aunque el empresario no se ha pronunciado tras esta advertencia en específico, sus posturas anteriores han sido desafiantes y críticas hacia el Gobierno. Desde sus redes sociales, ha acusado en repetidas ocasiones que los procesos en su contra representan una persecución política y sostiene que el SAT ha cometido irregularidades en la integración de los créditos fiscales.

Salinas Pliego también ha insistido en que no existen elementos para sostener las resoluciones judiciales y que sus empresas han actuado conforme a derecho. Sin embargo, los fallos consecutivos de la SCJN han debilitado notablemente su estrategia legal.

Implicaciones económicas y políticas

El caso se ha convertido en un símbolo del enfoque gubernamental hacia el combate a la evasión fiscal entre grandes corporativos. Según analistas, la insistencia del Gobierno en llevar hasta el final estos litigios podría enviar un mensaje poderoso al sector empresarial: ningún actor económico está exento de cumplir con la ley.

Por otro lado, la confrontación también podría tensar la relación entre la administración federal y diversos sectores empresariales que ven con preocupación la posibilidad de que el Estado adopte una postura más estricta —o incluso punitiva— en materia fiscal.

No obstante, para la base política del Gobierno, el caso representa una prueba de coherencia con el discurso de justicia fiscal y combate a los privilegios, un tema que ha ganado relevancia en los últimos años.

El papel de la Suprema Corte

La actuación de la SCJN ha sido clave para el desarrollo del caso. Al desechar los amparos de las empresas del grupo, la Corte sentó un precedente importante en materia de litigios fiscales de gran escala.

El mensaje es claro: la deuda es válida, exigible y no está sujeta a interpretación política. Este respaldo institucional fortalece la postura del Gobierno y reduce considerablemente las posibilidades de que el empresario pueda revertir la obligación mediante nuevas acciones legales.

Conclusión

La advertencia de Claudia Sheinbaum a Salinas Pliego marca un nuevo capítulo en uno de los litigios fiscales más grandes de la historia reciente de México. Mientras el Gobierno insiste en que sólo está aplicando la ley, el empresario mantiene un discurso de persecución y arbitrariedad.

El desenlace del caso podría redefinir la relación entre el Gobierno federal y el sector empresarial, así como influir en la percepción pública sobre la justicia fiscal. Lo cierto es que, con la SCJN respaldando la postura gubernamental, el margen de maniobra de Salinas Pliego se ha reducido drásticamente.


Referencias

Forbes México: “Adeudo de 48 mil mdp de Salinas Pliego no es negociable, afirma Sheinbaum.”
El País: “Sheinbaum rechaza propuesta de Salinas Pliego para abrir mesa de diálogo.”
Noroeste: “SCJN confirma adeudos millonarios de Grupo Elektra y TV Azteca.”

Entérate de los hechos que están cambiando el mundo. Acompaña a Ale Díaz de la Vega en El Daily Diario para conocer las noticias internacionales que conectan países, culturas e ideas. Haz clic aquí y amplía tu perspectiva global.

COMPARTE: