Señales de enfriamiento en el mercado interno mexicano
El consumo privado, uno de los motores más importantes para el crecimiento económico en México, ha comenzado a mostrar una desaceleración significativa. Los datos recientes indican que el ritmo de crecimiento del gasto de los hogares es cada vez más débil, lo que refleja presiones sobre el poder adquisitivo, mayor cautela en el gasto y un mercado laboral que empieza a mostrar señales de pérdida de dinamismo.
Durante los últimos meses, los indicadores adelantados han mostrado avances marginales o incluso caídas en ciertos componentes del consumo. Este comportamiento contrasta con el dinamismo observado entre 2022 y 2024, cuando el gasto de los hogares impulsó de manera importante la recuperación económica tras la pandemia.
Factores que explican la desaceleración
La pérdida de impulso del consumo privado responde a diversos factores que se han acumulado a lo largo del año:
1. Menor poder adquisitivo
La inflación, aunque descendente respecto a sus niveles más altos, continúa afectando a los hogares, especialmente en rubros como alimentos, servicios y productos básicos. El crecimiento de los salarios reales se ha moderado, reduciendo la capacidad de compra de las familias.
2. Mercado laboral en enfriamiento
Tras varios trimestres de creación sólida de empleo, el mercado laboral muestra señales de debilitamiento. La generación de nuevos puestos formales se ha ralentizado y ciertos sectores, como manufactura y comercio, registran fluctuaciones en la contratación. Menor estabilidad laboral se traduce en menor gasto.
3. Aumento del endeudamiento y del costo del crédito
El costo financiero de las tarjetas de crédito, préstamos personales y créditos automotrices ha aumentado. Aunque el Banco de México ha comenzado a ajustar su política monetaria, las tasas siguen altas en términos históricos, lo que desalienta el consumo financiado.
4. Incertidumbre económica interna y externa
Los hogares están adoptando un comportamiento más cauteloso debido a condiciones económicas globales inciertas y a señales de desaceleración en Estados Unidos, principal socio comercial de México. A ello se suma un entorno local con presiones fiscales, ajustes de política pública y expectativas moderadas de crecimiento.
Datos recientes que confirman el enfriamiento
Los indicadores oportunos muestran que el consumo privado avanzó apenas unas décimas en los últimos dos meses analizados. Si bien no se trata de una caída abrupta, sí refleja una tendencia de pérdida progresiva de impulso.
Los datos desagregados muestran que:
- El consumo de bienes importados disminuyó, reflejando menor demanda por productos de alto valor agregado.
- El consumo de bienes nacionales se estancó, especialmente en duraderos como electrodomésticos y vehículos.
- El gasto en servicios continúa creciendo, pero a un ritmo más pausado.
En términos anuales, algunos meses mostraron variaciones negativas, lo que sugiere que el agotamiento del impulso pospandemia ya es evidente.
Consecuencias para la economía mexicana
La desaceleración del consumo privado tiene efectos directos en el crecimiento económico nacional. Dado que representa alrededor de dos tercios del PIB, cualquier debilitamiento en este componente repercute en:
- Ventas minoristas, que podrían ver menores ingresos hacia el cierre del año.
- Empresas manufactureras, que ya registran una reducción en órdenes de compra.
- Servicios, donde el crecimiento se mantiene, pero podría verse afectado si el mercado laboral se enfría aún más.
- Recaudación fiscal, especialmente en IVA, un indicador sensible al gasto de los hogares.
Si la tendencia continúa, los analistas anticipan que el crecimiento económico de México podría cerrar por debajo de lo previsto inicialmente.
Relación con otros indicadores macroeconómicos
La pérdida de impulso del consumo se suma a otros elementos que apuntan a un contexto macroeconómico más retador:
- La inversión privada se ha mantenido estable, pero sin grandes repuntes.
- La actividad industrial ha mostrado meses con variaciones moderadas.
- El entorno externo es incierto por la volatilidad financiera global y el comportamiento mixto del sector manufacturero estadounidense.
Este conjunto de factores sugiere que México enfrenta un escenario en el que el consumo privado ya no puede sostener solo el crecimiento económico como en años anteriores.
Impacto en los hogares mexicanos
Para las familias, la desaceleración se refleja en decisiones de gasto más conservadoras: reducción en compras grandes, postergación de viajes, preferencia por marcas económicas y un uso más estratégico del crédito.
Además, la presión sobre presupuestos familiares afecta la capacidad de ahorro y la planificación financiera, especialmente en hogares de ingresos medios y bajos, que destinan la mayoría de su gasto a bienes esenciales.
Perspectivas hacia los próximos meses
Si la inflación continúa descendiendo y el mercado laboral se estabiliza, el consumo privado podría recuperar gradualmente algo de fuerza. Sin embargo, todo dependerá de:
- La velocidad a la que disminuyan las tasas de interés.
- La evolución del empleo y los salarios reales.
- La percepción de estabilidad económica interna.
Por ahora, los especialistas coinciden en que el consumo seguirá debilitado durante los próximos trimestres.
Conclusiones
La desaceleración del consumo privado en México refleja un contexto económico más retador para los hogares y para el país. Aunque no se trata de una contracción profunda, sí es un llamado de atención sobre la vulnerabilidad del mercado interno ante presiones inflacionarias, laborales y financieras.
Para la economía mexicana, el reto será compensar esta pérdida de dinamismo mediante mayor inversión, políticas públicas que fortalezcan el ingreso real de los hogares y un entorno más favorable para el crédito y el empleo.
Referencias
(Como solicitaste, únicamente al final)
- INEGI
- El Economista
- MundoEjecutivo
- Indicadores oportunos del consumo privado
- Análisis sectoriales de consumo y mercado laboral
Infórmate, inspírate y mantente al día con lo mejor de Abejorro Media: noticias, tecnología, espectáculos y mucho más. Haz clic aquí para seguir nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología



