Instalan 14 sistemas de captación pluvial en Monterrey

Extracto
Arca Continental y Fundación Coca-Cola instalaron 14 nuevos sistemas de captación pluvial en escuelas de Monterrey, sumando 25 en total y permitiendo aprovechar millones de litros de agua al año para uso escolar.


El proyecto hídrico en Monterrey

En Monterrey, una de las ciudades más afectadas por el estrés hídrico en México, se instalaron 14 nuevos sistemas de captación pluvial en escuelas públicas, como parte de un programa conjunto entre Arca Continental, Fundación Coca-Cola México, el municipio y la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Con esta expansión, la ciudad llega a 25 escuelas equipadas con infraestructura para aprovechar agua de lluvia, lo que representa un avance significativo en la adaptación de espacios educativos frente a la escasez y las variaciones climáticas extremas.

Estos sistemas permiten recolectar millones de litros de agua pluvial al año, que pueden ser utilizados en baños, limpieza, riego y otras actividades escolares donde no se requiere agua potable.


Cómo funcionan los sistemas de captación

Los sistemas instalados están diseñados para operar de forma sencilla y eficiente:

  1. Recolección desde los techos mediante canaletas que conducen el agua hacia filtros primarios.
  2. Filtración física para retener hojas, polvo y residuos gruesos.
  3. Desinfección con métodos como cloración, según estándares escolares básicos.
  4. Almacenamiento en tanques de gran capacidad (aprox. 5,000 litros cada uno).
  5. Distribución interna hacia sanitarios y otras áreas de uso común dentro del plantel.

El objetivo no es potabilizar el agua, sino aprovecharla en tareas que no requieren calidad potable, liberando presión sobre el suministro municipal y evitando el desperdicio del agua que normalmente se perdería por escurrimientos.


Beneficios para las escuelas y la comunidad

El impacto del programa va más allá de la infraestructura física. Entre los beneficios principales destacan:

  • Reducción de consumo de agua potable, especialmente en escuelas de alta matrícula.
  • Disminución de costos operativos, ya que se reduce la necesidad de pipas o compras de emergencia durante cortes.
  • Mayor resiliencia ante períodos de sequía o baja presión en colonias vulnerables.
  • Concientización ambiental entre estudiantes, quienes aprenden sobre ahorro y gestión responsable del agua.
  • Prevención de inundaciones menores, debido al aprovechamiento de agua que normalmente se acumularía en patios o zonas bajas.

Este tipo de iniciativas se alinea con los objetivos de desarrollo sostenible y representa una estrategia local efectiva para combatir el estrés hídrico desde espacios educativos.


Contexto hídrico en Monterrey

Durante los últimos años, Monterrey ha enfrentado una de las crisis de agua más severas en el país. Los niveles de las presas han fluctuado drásticamente, y ha sido constante la implementación de recortes, distribución limitada y periodos de presión baja en múltiples colonias.

Las escuelas, como puntos de encuentro masivo de estudiantes, suelen ser de los primeros lugares donde se notan los efectos de la escasez: sanitarios sin agua, suspensión de actividades, falta de higiene adecuada y dependencia de pipas externas.

La instalación de sistemas pluviales funciona como solución preventiva, mitigando estos problemas y creando entornos más seguros y funcionales para el aprendizaje.


Participación del sector privado y académico

Este programa involucra una colaboración poco común entre diversos sectores:

  • Arca Continental y Fundación Coca-Cola aportan financiamiento, logística y tecnología para los sistemas.
  • El municipio de Monterrey facilita permisos, coordinación territorial y campañas de concientización.
  • La UANL participa con asesoría técnica, evaluaciones de rendimiento y formación para docentes sobre el uso adecuado del sistema.

La alianza muestra cómo las empresas pueden asumir un rol activo en el desarrollo comunitario, especialmente en temas ambientales. También ejemplifica cómo la academia puede participar en proyectos de impacto real, al brindar evaluaciones técnicas y asegurar que la infraestructura se use correctamente.


Hacia una red más amplia de escuelas sustentables

El objetivo del programa es que todas las escuelas de la ciudad que cuenten con condiciones estructurales adecuadas puedan instalar sistemas de captación en los próximos años. La meta podría superar las 50 escuelas equipadas si la iniciativa continúa con el ritmo actual.

Además, existe la posibilidad de integrar:

  • Medidores inteligentes, para monitorear el uso del agua.
  • Huertos escolares, aprovechando la disponibilidad de agua no potable para riego.
  • Programas educativos enfocados en cambio climático y sustentabilidad.

Este tipo de infraestructura podría replicarse en municipios vecinos y en otros estados que enfrenten problemas similares, como Sonora, Baja California o el Valle de México.


Conclusión

La instalación de 14 nuevos sistemas de captación pluvial en escuelas de Monterrey representa un avance concreto hacia un modelo educativo más resiliente, sustentable y preparado para enfrentar los desafíos hídricos actuales.

El proyecto demuestra que, cuando empresas, autoridades y universidades colaboran, pueden generarse soluciones innovadoras y prácticas que impactan positivamente a miles de estudiantes.

El desafío ahora será reforzar el mantenimiento, ampliar la red y convertir estas iniciativas en políticas públicas permanentes que transformen la relación de la ciudad con el agua.


Referencias

  • Información institucional sobre programas de captación pluvial implementados por empresas y gobiernos locales.
  • Comunicados y reportes sobre infraestructura hídrica instalada en escuelas de Monterrey.
  • Material académico y técnico relacionado con manejo de agua pluvial en zonas urbanas.

Infórmate, inspírate y mantente al día con lo mejor de Abejorro Media: noticias, tecnología, espectáculos y mucho más. Haz clic aquí para seguir nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología

COMPARTE: