AMLO inicia implementación del Fondo de Pensiones

AMLO firma decreto para el Fondo de Pensiones del Bienestar, financiado por cuentas inactivas de AFORES, con 130 mil millones de pesos estimados

La nueva era de pensiones en México: Detalles del decreto

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha oficializado el inicio de la implementación del Fondo de Pensiones del Bienestar mediante un decreto que permitirá al gobierno manejar recursos inicialmente no reclamados de cuentas inactivas de AFORES. Estos recursos, valorados en aproximadamente 40,000 millones de pesos, serán la base financiera para asegurar una pensión digna para los trabajadores al momento de su jubilación​.

Controversia y debate legislativo

El proceso de aprobación del fondo ha sido fuente de fuertes debates y controversias. La reforma fue discutida intensamente en la Cámara de Diputados y el Senado, enfrentando oposición que argumenta que esta medida podría considerarse una expropiación de los ahorros de los trabajadores. No obstante, con mayoría en ambas cámaras, la reforma fue aprobada y se espera que el gobierno pueda comenzar a utilizar estos fondos en un corto plazo​.

Mecanismos y gestión futura

El Fondo de Pensiones del Bienestar se alimentará no solo de las AFORES, sino también de ingresos de entidades paraestatales y la venta de inmuebles propiedad del ISSSTE, entre otros. El manejo de estos recursos estará a cargo de un Comité Técnico y el Banco de México actuará como fiduciario, asegurando que los fondos sean utilizados exclusivamente para complementar las pensiones de los trabajadores cuando alcancen la edad de retiro​.

Impacto proyectado y desafíos futuros

Se estima que para la primera década de operación del fondo se necesitarán alrededor de 130 mil millones de pesos, de los cuales 60 mil millones serán aportados por el gobierno. Esta iniciativa busca no solo proveer seguridad económica a los jubilados, sino también fortalecer el sistema de pensiones del país frente a desafíos demográficos futuros​.

Este movimiento representa un cambio significativo en la política de pensiones en México, con el potencial de afectar a millones de trabajadores. Sin embargo, su éxito dependerá de la eficaz administración de los fondos y la solidez de las estructuras financieras y legislativas que lo soportan.

A las 10 am, descubre las noticias nacionales que están marcando la agenda del día con Ale Díaz de la Vega en El Daily Diario. No te pierdas de los detalles que modelan nuestro país. Haz clic aquí para más.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena