Una nueva disputa por patentes vuelve a presionar a Apple
El Apple Watch, uno de los dispositivos más importantes dentro del ecosistema de Apple, enfrenta nuevamente una investigación en Estados Unidos por presunta infracción de patentes relacionadas con tecnología médica. La Comisión de Comercio Internacional (ITC, por sus siglas en inglés) abrió un proceso formal para determinar si los modelos más recientes del reloj inteligente violan patentes de la empresa Masimo, especializada en sensores biomédicos y tecnología de monitoreo de oxígeno en sangre.
Esta disputa no es nueva. Desde hace años, Apple y Masimo mantienen enfrentamientos legales sobre quién posee los derechos de diversas innovaciones relacionadas con la medición de niveles de oxígeno en la sangre, una característica que Apple incorporó como pilar de salud en sus modelos más recientes. Sin embargo, el conflicto se ha intensificado con esta nueva investigación, que podría conducir a restricciones de importación, ventas o comercialización dentro del territorio estadounidense.
Antecedentes: una batalla legal que no cede
La confrontación entre Apple y Masimo comenzó cuando esta última afirmó que Apple contrató a varios de sus ingenieros para copiar tecnología propietaria y luego integrarla en el Apple Watch. Masimo sostiene que sus patentes cubren métodos específicos de medición óptica de oxígeno en sangre, así como algoritmos para interpretar las señales que produce el sensor.
En 2023, un fallo previo determinó que Apple había infringido algunas de estas patentes, lo que resultó en una breve prohibición de importación para ciertos modelos del Apple Watch en Estados Unidos. Apple respondió con modificaciones de software y con el rediseño parcial del sensor para eludir la prohibición. Sin embargo, Masimo asegura que estos ajustes no fueron suficientes y que la compañía sigue utilizando tecnología protegida.
La nueva investigación de la ITC
La ITC ha iniciado una nueva evaluación técnica que se centra en los modelos comercializados en los últimos meses. El proceso analizará si los cambios implementados por Apple realmente diferencian su tecnología de la propiedad intelectual de Masimo o si continúan reproduciendo aspectos clave ya protegidos por patentes.
Esta investigación podría tener tres posibles resultados:
- Confirmación de la infracción, lo que derivaría en restricciones de importación y venta.
- Determinación de que no hay infracción, lo cual liberaría a Apple de nuevas medidas regulatorias.
- Solicitud de medidas correctivas, obligando a ajustes técnicos adicionales en los relojes.
Apple ha manifestado su desacuerdo con las acusaciones, asegurando que sus innovaciones son propias y que la compañía cumple con todas las regulaciones de propiedad intelectual vigentes.
Implicaciones para el mercado tecnológico
El Apple Watch domina gran parte del mercado global de wearables. Cualquier acción legal que limite sus ventas, disponibilidad o características impacta no solo en Apple, sino en distribuidores, desarrolladores de apps y consumidores.
De confirmarse una infracción, Apple podría verse obligada a suspender temporalmente la venta de sus modelos más modernos en Estados Unidos. Esto afectaría directamente:
- La campaña de ventas de fin de año, una de las más importantes para la compañía.
- El mercado de salud digital, donde Apple compite agresivamente contra fabricantes especializados.
- La percepción de innovación tecnológica, ya que un fallo en contra podría reforzar la narrativa de que Apple depende de tecnología ajena en componentes médicos clave.
Masimo, por su parte, podría ganar una posición más sólida como proveedor de tecnologías médicas de alta precisión y como actor relevante en litigios contra grandes tecnológicas.
Repercusiones para México y Latinoamérica
Si Estados Unidos impone restricciones a la importación del Apple Watch, Latinoamérica también podría verse afectada indirectamente. Aunque las prohibiciones no se aplican de forma automática en otros países, suele ocurrir lo siguiente:
- Escasez temporal de unidades nuevas, ya que Apple redirige inventario hacia mercados estratégicos.
- Ajustes de precio, debido a cambios en la oferta y la demanda.
- Retrasos en actualizaciones o nuevos modelos si Apple decide modificar sensores o componentes antes de distribuirlos globalmente.
México, uno de los mercados más grandes de Apple en la región, podría experimentar disponibilidad limitada de modelos específicos o ajustes en la estrategia de comercialización mientras la compañía resuelve la disputa.
Conclusiones
La nueva investigación de la ITC representa un capítulo más en la prolongada batalla entre Apple y Masimo por el control de tecnologías biomédicas integradas en dispositivos wearables. Aunque aún no hay una decisión final, el caso demuestra que los sensores de salud son ahora uno de los campos más competitivos —y conflictivos— dentro de la industria tecnológica.
Apple deberá demostrar que sus innovaciones no infringen patentes ajenas, mientras que Masimo buscará consolidar su posición como líder en la tecnología de medición de oxígeno en sangre. El resultado podría redefinir la competencia en el mercado de wearables y alterar la disponibilidad de dispositivos en varios países, incluido México.
Referencias
(Siempre ubicadas únicamente al final, como pediste)
- Reuters
- AppleInsider
- 9to5Mac
- Morningstar
- Documentos públicos de la ITC
- Comunicados de Masimo
Infórmate, inspírate y mantente al día con lo mejor de Abejorro Media: noticias, tecnología, espectáculos y mucho más. Haz clic aquí para seguir nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología



