Promoción de la criptomoneda $LIBRA
El presidente argentino, Javier Milei, enfrenta una investigación judicial tras promover la criptomoneda $LIBRA, que sufrió un colapso en su valor poco después de su lanzamiento, resultando en pérdidas significativas para numerosos inversores. Milei había destacado públicamente el proyecto, lo que inicialmente impulsó su valor, pero posteriormente se desmarcó, alegando desconocimiento de los detalles y retirando su apoyo. La jueza federal María Servini de Cubría está a cargo de la investigación, que no tiene un plazo definido.
Acusaciones y repercusiones políticas
La oposición política ha solicitado un juicio político contra Milei, acusándolo de estafa y de aprovechar su posición presidencial para inflar el valor de $LIBRA. La denuncia penal presentada por cuatro dirigentes políticos lo acusa de “asociación ilícita”, “estafas” e “incumplimiento de los deberes de funcionario público”. El escándalo ha generado tensiones en el ámbito político argentino, con críticas de figuras prominentes y debates sobre la credibilidad y las políticas económicas de Milei.
Declaraciones de los involucrados
Uno de los creadores de $LIBRA, el estadounidense Hayden Mark Davis, describió el proyecto como un “experimento” que fracasó. Tras un breve aumento en su valor, la criptomoneda se desplomó, afectando a aproximadamente 40,000 personas y generando pérdidas estimadas en 100 millones de dólares. Milei ha negado su implicación directa, afirmando que actuó de buena fe al promover inicialmente el proyecto y que los inversores eran conscientes de los riesgos asociados.
Investigaciones internacionales
Además de las acciones legales en Argentina, un estudio jurídico ha presentado una denuncia ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), solicitando una investigación sobre el papel de Milei en la promoción de $LIBRA y las posibles implicaciones fraudulentas del proyecto. La denuncia destaca la necesidad de esclarecer si hubo conductas indebidas que afectaron a inversores internacionales.
Reacciones y medidas adoptadas
La Cámara Argentina Fintech ha emitido un comunicado resaltando la importancia de utilizar plataformas avaladas y abogando por políticas de protección a los usuarios. Mientras tanto, la Oficina Anticorrupción de Argentina ha iniciado una investigación para determinar si hubo conductas impropias relacionadas con la promoción de la criptomoneda por parte de funcionarios públicos. El caso continúa desarrollándose, y se espera que las investigaciones arrojen más luz sobre las responsabilidades y posibles implicaciones legales para los involucrados.
Entérate de lo que está moviendo al mundo. Acompaña a Ale Díaz de la Vega en El Daily Diario a las 10 am para un análisis completo de los eventos globales. Haz clic aquí y mantente informado.