ASC se convierte en dueño mayoritario del Atlético de Madrid

La operación y su alcance

El fútbol europeo vivió un nuevo movimiento de capital internacional con la confirmación de que el fondo estadounidense Apollo Sports Capital se convertirá en el accionista mayoritario del Atlético de Madrid. La operación, que se concretará a principios de 2026, representa la adquisición de entre el 51 % y el 55 % del club, convirtiendo a Apollo en el nuevo dueño mayoritario de la institución rojiblanca.
Esta compra marca un punto de inflexión en la historia del club madrileño, que pasará a tener un control estadounidense por primera vez en su historia moderna. La inversión millonaria de Apollo —un fondo especializado en deportes y entretenimiento— busca apuntalar la expansión internacional del Atlético y fortalecer su estructura financiera tras años de altibajos económicos.

Continuidad en la dirección del club

A pesar del cambio accionario, se confirmó que los principales dirigentes, Miguel Ángel Gil Marín (CEO) y Enrique Cerezo (presidente), permanecerán en sus cargos. La intención es garantizar una transición estable y mantener la identidad deportiva del equipo.
Fuentes cercanas al club aseguran que la continuidad del actual cuerpo directivo fue una condición establecida en el acuerdo, pues los inversores estadounidenses priorizan resultados sostenibles antes que cambios drásticos en la gestión.
Esta estrategia permitirá que la administración actual conserve el manejo deportivo y las decisiones clave, mientras Apollo enfocará sus recursos en potenciar áreas comerciales, marketing, tecnología y desarrollo de marca global.

Implicaciones para el fútbol europeo

La entrada de Apollo Sports Capital refuerza una tendencia creciente: la del capital privado en el deporte. Fondos de inversión y consorcios financieros de Estados Unidos, Medio Oriente y Asia han puesto sus ojos en clubes históricos de Europa para capitalizarlos y convertirlos en marcas globales.
En el caso del Atlético de Madrid, la operación podría transformar la estructura económica del club, aumentando su capacidad para competir con gigantes como Real Madrid, Manchester City o PSG. Además, Apollo planea introducir nuevos modelos de ingresos, desde acuerdos de patrocinio hasta plataformas digitales que mejoren la conexión con la afición internacional.
Para la UEFA, este tipo de adquisiciones también plantea desafíos sobre el control financiero de los clubes y la sostenibilidad a largo plazo de las inversiones.

Reacciones y expectativas

Entre los aficionados del Atlético, la noticia ha sido recibida con opiniones divididas. Algunos celebran la llegada de un respaldo económico que promete estabilidad y ambición deportiva, mientras otros temen una pérdida de identidad y la transformación del club en una “marca global” sin arraigo local.
Gil Marín aseguró que el objetivo no es “vender el alma del club”, sino asegurar su futuro competitivo: “Apollo no viene a cambiar la esencia del Atlético, viene a darle la fuerza que necesita para seguir creciendo en un mercado cada vez más globalizado”.
Por su parte, portavoces del fondo norteamericano han destacado que su visión es a largo plazo y que buscarán mantener la filosofía de lucha y resiliencia que caracteriza al equipo colchonero.

Contexto financiero y deportivo

El Atlético llega a esta etapa tras una temporada irregular en LaLiga y con un presupuesto ajustado frente a otros grandes de Europa. La inversión de Apollo permitirá sanear cuentas, financiar proyectos de infraestructura y garantizar estabilidad salarial para mantener a figuras como Antoine Griezmann y Jan Oblak.
Asimismo, se espera que parte del capital se destine a mejorar el Cívitas Metropolitano, potenciar la cantera y aumentar la capacidad tecnológica del club. En el mediano plazo, Apollo pretende posicionar al Atlético como una de las tres marcas más valiosas del fútbol europeo.

Conclusión

La compra mayoritaria del Atlético de Madrid por Apollo Sports Capital marca el inicio de una nueva era. Más allá de la cifra económica, representa un cambio profundo en la manera en que los clubes históricos se gestionan y se proyectan al futuro.
El desafío para el Atlético será equilibrar su tradición con la visión empresarial de un fondo global. Si logra mantener su esencia competitiva y al mismo tiempo crecer en lo financiero, el club podría consolidarse como un referente moderno del fútbol europeo.


Referencias

  • Qué supone la venta del Atlético de Madrid al fondo americano Apollo Sports Capital – Cadena SER
  • Atlético de Madrid pasa a manos estadounidenses; Apollo Sports Capital, nuevo accionista mayoritario – La Jornada
  • Qué es Apollo Sports Capital, el nuevo accionista mayoritario del Atlético de Madrid – AS
  • Apollo, el gigante financiero que invierte en el Atlético de Madrid – El País

Infórmate, inspírate y mantente al día con lo mejor de Abejorro Media: noticias, tecnología, espectáculos y mucho más. Haz clic aquí para seguir nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología

COMPARTE: